• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, agosto 27, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Cuadernos de las Coimas: Los empresarios y exfuncionarios que enfrentan megajuicio por corrupción

6 agosto, 2025
Cuadernos de las Coimas: Los empresarios y exfuncionarios que enfrentan megajuicio por corrupción
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Buenos Aires, 07 de agosto de 2025 – Total News Agency – TNA – A menos de tres meses del inicio del juicio oral más relevante por corrupción en la historia judicial argentina, la causa conocida como “los Cuadernos de las Coimas” se prepara para ventilar una presunta red de sobornos que involucra a 74 imputados, entre ellos la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, exfuncionarios de alto rango y destacados empresarios del sector privado. Con 626 testigos y más de 540 hechos delictivos investigados, el proceso, que comenzará el 6 de noviembre en el Tribunal Oral Federal N° 7 (TOF 7), promete ser un hito en la lucha contra la corrupción en el país.

La investigación, iniciada en 2018 tras una revelación del diario La Nación, se basa en los cuadernos manuscritos del exchofer del Ministerio de Planificación Federal, Oscar Centeno, quien detalló durante una década los movimientos de bolsos con dinero supuestamente entregados por empresarios a funcionarios a cambio de contratos de obra pública, concesiones y otros beneficios estatales. La fiscal general Fabiana León, encargada de la acusación, calificó el caso como “la investigación de hechos de corrupción más extensa de la historia judicial argentina, comparable con pocas a nivel mundial”.

La Cámara Federal de Casación Penal, integrada por los jueces Diego Barroetaveña, Daniel Petrone y Gustavo Hornos, emplazó recientemente al TOF 7, conformado por Enrique Méndez Signori, Germán Castelli y Fernando Canero, para acelerar el proceso y revisar la decisión de realizar audiencias semanales por Zoom, una modalidad criticada por “desnaturalizar el proceso oral” y prolongar el juicio potencialmente más de cinco años. Una audiencia preparatoria está programada para el 24 de septiembre, donde se definirán detalles logísticos y se intentará reducir la lista de testigos para agilizar el debate.

Cristina Kirchner y la cúpula del kirchnerismo

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner enfrenta acusaciones como presunta jefa de una asociación ilícita dedicada a recaudar coimas, un cargo que comparte con exfuncionarios clave de los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner (2003-2015). Entre los acusados figuran el exministro de Planificación Julio De Vido, su exsubsecretario Roberto Baratta, el exsecretario de Obras Públicas José López, el exsecretario de Transporte Ricardo Jaime, el exjefe de Gabinete Juan Manuel Abal Medina y el extitular del Órgano de Control de Concesiones Viales Claudio Uberti, entre otros. Este será el segundo juicio oral para Kirchner, tras su condena a seis años de prisión en la causa Vialidad por defraudación al Estado.

Empresarios en el banquillo

El caso destaca por la participación de figuras prominentes del sector privado, acusadas de pagar sobornos para obtener contratos estatales. Entre los empresarios imputados se encuentran:

  • Carlos Wagner, extitular de la Cámara Argentina de la Construcción y dueño de Esuco, procesado por asociación ilícita y cohecho tras confesar como “arrepentido” la existencia de un “club de la obra pública” que coordinaba pagos ilegales.
  • Enrique Menotti Pescarmona, del Grupo Pescarmona-Impsa, acusado de cohecho por presuntos pagos para garantizar contratos.
  • Gerardo Ferreyra y Osvaldo Acosta, de Electroingeniería, procesados por cohecho y asociación ilícita, señalados por pagos millonarios a funcionarios.
  • Ángelo Calcaterra, exdueño de IECSA y primo del expresidente Mauricio Macri, procesado por cohecho tras admitir aportes ilegales, aunque inicialmente intentó clasificarlos como “aportes de campaña”. Un fallo reciente de la Cámara de Casación Penal anuló una resolución que lo beneficiaba, confirmando que será juzgado por corrupción.
  • Aldo Benito Roggio, del Grupo Roggio, acusado de pagar sobornos para obtener concesiones en transporte y obra pública.
  • Carlos José Mundín, de BTU, implicado en entregas de dinero documentadas por Centeno.
  • Juan Carlos de Goycoechea, de Isolux Corsán, procesado por cohecho tras confesar pagos como “arrepentido”.
  • Néstor Otero, concesionario de la terminal de Retiro, acusado de cohecho por pagos relacionados con contratos de transporte.
  • Cristóbal López y Fabián de Sousa, del Grupo Indalo, procesados por presuntos sobornos vinculados a negocios energéticos y mediáticos.
  • Otros empresarios como Rodolfo Perales, Raúl Vertúa, Hugo Dragonetti y Rudy Ulloa Igor, también enfrentan cargos por cohecho.

Además, empresarios de alto perfil como Paolo Rocca, Luis Betnaza y Héctor Zabaleta (Techint), Eduardo Eurnekian (Corporación América) y Sergio Szpolski fueron citados como testigos, algunos tras haber colaborado como “arrepentidos” durante la instrucción.

Pruebas y controversias

La causa se sustenta en los cuadernos de Centeno, quien registró minuciosamente los traslados de bolsos con dinero en efectivo, mayormente en dólares, entre empresarios y funcionarios. Las anotaciones, que abarcan de 2005 a 2015, detallan entregas en lugares como la Quinta de Olivos, el departamento de los Kirchner en Recoleta y la vivienda de Baratta. Sin embargo, un peritaje caligráfico de 2023 reveló que los cuadernos presentan “leyendas agregadas y enmendadas” por Jorge Bacigalupo, amigo de Centeno, quien los entregó al periodista Diego Cabot. Esto generó planteos de nulidad por parte de algunos imputados, como el empresario Armando Loson, aunque la Cámara Federal ratificó la validez de las anotaciones y las declaraciones de Centeno como “arrepentido”.

Otros elementos probatorios incluyen confesiones de 31 “arrepentidos”, como Wagner, Calcaterra y José López, junto con informes de la AFIP, registros bancarios, imágenes de cámaras de seguridad y testimonios de testigos clave como Miriam Quiroga, exsecretaria de Néstor Kirchner, y Hilda Horovitz, exesposa de Centeno. La Justicia estima que los sobornos superaron los 100 millones de dólares, aunque los investigadores sugieren que la cifra real podría alcanzar los 160 millones.

Logística y desafíos

El megajuicio enfrenta desafíos logísticos sin precedentes debido a la cantidad de imputados, testigos y expedientes conexos. Los 10 expedientes acumulados abarcan 26 calificaciones jurídicas, desde asociación ilícita y cohecho hasta lavado de dinero y cartelización de obra pública. La falta de una sala adecuada en Comodoro Py obligó a adoptar el formato virtual, aunque la Cámara de Casación instó al TOF 7 a reconsiderar esta modalidad para garantizar un proceso más dinámico.

La fiscal León, quien denunció al tribunal por “retardo de justicia” en julio de 2024, liderará la acusación, respaldada por pruebas que incluyen los cuadernos, declaraciones de “arrepentidos” y documentación que corrobora los pagos ilegales. Entre los testigos destacados figuran Jorge Bacigalupo, quien entregó los cuadernos a La Nación, y los periodistas Diego Cabot, Candela Ini y Santiago Nasra, quienes destaparon el escándalo.

Un juicio que marcará un precedente

El caso “Cuadernos de las Coimas” no solo pone en el centro a Kirchner y exfuncionarios del kirchnerismo, sino que expone la complicidad de un sector del empresariado argentino en un esquema de corrupción sistemática. Con embargos que superan los 1.100 millones de dólares, incluyendo 294 millones en el expediente principal y 64 millones en cuentas suizas, el juicio podría derivar en decomisos significativos si se dictan sentencias condenatorias.

La audiencia del 24 de septiembre será crucial para definir la dinámica del proceso, que se espera se extienda por años debido a su complejidad. Mientras tanto, las defensas de los imputados, incluida la de Kirchner, han denunciado una persecución política, aunque los tribunales han rechazado sistemáticamente los planteos de nulidad, consolidando el camino hacia el debate oral. Este proceso, que combina pruebas documentales, testimonios y confesiones, se perfila como un punto de inflexión en la historia judicial argentina.


Cuadernos de las Coimas: Empresarios y exfuncionarios enfrentan megajuicio por corrupción en Argentina

Buenos Aires, 07 de agosto de 2025 – Total News Agency – TNA –

A menos de tres meses del inicio del juicio oral más relevante por corrupción en la historia judicial argentina, la causa conocida como “los Cuadernos de las Coimas” se prepara para ventilar una presunta red de sobornos que involucra a 74 imputados, entre ellos la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, exfuncionarios de alto rango y destacados empresarios del sector privado. Con 626 testigos y más de 540 hechos delictivos investigados, el proceso, que comenzará el 6 de noviembre en el Tribunal Oral Federal N° 7 (TOF 7), promete ser un hito en la lucha contra la corrupción en el país.

La investigación, iniciada en 2018 tras una revelación del diario La Nación, se basa en los cuadernos manuscritos del exchofer del Ministerio de Planificación Federal, Oscar Centeno, quien detalló durante una década los movimientos de bolsos con dinero supuestamente entregados por empresarios a funcionarios a cambio de contratos de obra pública, concesiones y otros beneficios estatales. La fiscal general Fabiana León, encargada de la acusación, calificó el caso como “la investigación de hechos de corrupción más extensa de la historia judicial argentina, comparable con pocas a nivel mundial”.

La Cámara Federal de Casación Penal, integrada por los jueces Diego Barroetaveña, Daniel Petrone y Gustavo Hornos, emplazó recientemente al TOF 7, conformado por Enrique Méndez Signori, Germán Castelli y Fernando Canero, para acelerar el proceso y revisar la decisión de realizar audiencias semanales por Zoom, una modalidad criticada por “desnaturalizar el proceso oral” y prolongar el juicio potencialmente más de cinco años. Una audiencia preparatoria está programada para el 24 de septiembre, donde se definirán detalles logísticos y se intentará reducir la lista de testigos para agilizar el debate.

Cristina Kirchner y la cúpula del kirchnerismo

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner enfrenta acusaciones como presunta jefa de una asociación ilícita dedicada a recaudar coimas, un cargo que comparte con exfuncionarios clave de los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner (2003-2015). Entre los acusados figuran el exministro de Planificación Julio De Vido, su exsubsecretario Roberto Baratta, el exsecretario de Obras Públicas José López, el exsecretario de Transporte Ricardo Jaime, el exjefe de Gabinete Juan Manuel Abal Medina y el extitular del Órgano de Control de Concesiones Viales Claudio Uberti, entre otros. Este será el segundo juicio oral para Kirchner, tras su condena a seis años de prisión en la causa Vialidad por defraudación al Estado.

Empresarios en el banquillo

El caso destaca por la participación de figuras prominentes del sector privado, acusadas de pagar sobornos para obtener contratos estatales. Entre los empresarios imputados se encuentran:

  • Carlos Wagner, extitular de la Cámara Argentina de la Construcción y dueño de Esuco, procesado por asociación ilícita y cohecho tras confesar como “arrepentido” la existencia de un “club de la obra pública” que coordinaba pagos ilegales.
  • Enrique Menotti Pescarmona, del Grupo Pescarmona-Impsa, acusado de cohecho por presuntos pagos para garantizar contratos.
  • Gerardo Ferreyra y Osvaldo Acosta, de Electroingeniería, procesados por cohecho y asociación ilícita, señalados por pagos millonarios a funcionarios.
  • Ángelo Calcaterra, exdueño de IECSA y primo del expresidente Mauricio Macri, procesado por cohecho tras admitir aportes ilegales, aunque inicialmente intentó clasificarlos como “aportes de campaña”. Un fallo reciente de la Cámara de Casación Penal anuló una resolución que lo beneficiaba, confirmando que será juzgado por corrupción.
  • Aldo Benito Roggio, del Grupo Roggio, acusado de pagar sobornos para obtener concesiones en transporte y obra pública.
  • Carlos José Mundín, de BTU, implicado en entregas de dinero documentadas por Centeno.
  • Juan Carlos de Goycoechea, de Isolux Corsán, procesado por cohecho tras confesar pagos como “arrepentido”.
  • Néstor Otero, concesionario de la terminal de Retiro, acusado de cohecho por pagos relacionados con contratos de transporte.
  • Cristóbal López y Fabián de Sousa, del Grupo Indalo, procesados por presuntos sobornos vinculados a negocios energéticos y mediáticos.
  • Otros empresarios como Rodolfo Perales, Raúl Vertúa, Hugo Dragonetti y Rudy Ulloa Igor, también enfrentan cargos por cohecho.

Además, empresarios de alto perfil como Paolo Rocca, Luis Betnaza y Héctor Zabaleta (Techint), Eduardo Eurnekian (Corporación América) y Sergio Szpolski fueron citados como testigos, algunos tras haber colaborado como “arrepentidos” durante la instrucción.

Pruebas y controversias

La causa se sustenta en los cuadernos de Centeno, quien registró minuciosamente los traslados de bolsos con dinero en efectivo, mayormente en dólares, entre empresarios y funcionarios. Las anotaciones, que abarcan de 2005 a 2015, detallan entregas en lugares como la Quinta de Olivos, el departamento de los Kirchner en Recoleta y la vivienda de Baratta. Sin embargo, un peritaje caligráfico de 2023 reveló que los cuadernos presentan “leyendas agregadas y enmendadas” por Jorge Bacigalupo, amigo de Centeno, quien los entregó al periodista Diego Cabot. Esto generó planteos de nulidad por parte de algunos imputados, como el empresario Armando Loson, aunque la Cámara Federal ratificó la validez de las anotaciones y las declaraciones de Centeno como “arrepentido”.

Otros elementos probatorios incluyen confesiones de 31 “arrepentidos”, como Wagner, Calcaterra y José López, junto con informes de la AFIP, registros bancarios, imágenes de cámaras de seguridad y testimonios de testigos clave como Miriam Quiroga, exsecretaria de Néstor Kirchner, y Hilda Horovitz, exesposa de Centeno. La Justicia estima que los sobornos superaron los 100 millones de dólares, aunque los investigadores sugieren que la cifra real podría alcanzar los 160 millones.

Logística y desafíos

El megajuicio enfrenta desafíos logísticos sin precedentes debido a la cantidad de imputados, testigos y expedientes conexos. Los 10 expedientes acumulados abarcan 26 calificaciones jurídicas, desde asociación ilícita y cohecho hasta lavado de dinero y cartelización de obra pública. La falta de una sala adecuada en Comodoro Py obligó a adoptar el formato virtual, aunque la Cámara de Casación instó al TOF 7 a reconsiderar esta modalidad para garantizar un proceso más dinámico.

La fiscal León, quien denunció al tribunal por “retardo de justicia” en julio de 2024, liderará la acusación, respaldada por pruebas que incluyen los cuadernos, declaraciones de “arrepentidos” y documentación que corrobora los pagos ilegales. Entre los testigos destacados figuran Jorge Bacigalupo, quien entregó los cuadernos a La Nación, y los periodistas Diego Cabot, Candela Ini y Santiago Nasra, quienes destaparon el escándalo.

Un juicio que marcará un precedente

El caso “Cuadernos de las Coimas” no solo pone en el centro a Kirchner y exfuncionarios del kirchnerismo, sino que expone la complicidad de un sector del empresariado argentino en un esquema de corrupción sistemática. Con embargos que superan los 1.100 millones de dólares, incluyendo 294 millones en el expediente principal y 64 millones en cuentas suizas, el juicio podría derivar en decomisos significativos si se dictan sentencias condenatorias.

La audiencia del 24 de septiembre será crucial para definir la dinámica del proceso, que se espera se extienda por años debido a su complejidad. Mientras tanto, las defensas de los imputados, incluida la de Kirchner, han denunciado una persecución política, aunque los tribunales han rechazado sistemáticamente los planteos de nulidad, consolidando el camino hacia el debate oral. Este proceso, que combina pruebas documentales, testimonios y confesiones, se perfila como un punto de inflexión en la historia judicial argentina.

Tags: CRISTINA KIRCHNERCUADERNOS DE LAS COIMASFUNCIONARIOS CUADERNOS
Previous Post

Cristina Kirchner enfrentará juicio oral en noviembre por la megacausa de los Cuadernos de las Coimas

Next Post

Trump intenta reunión con Putin para negociar fin de la guerra en Ucrania mientras mantiene presión con sanciones

Related Posts

Pagano agita la interna libertaria y apunta a José Luis Vila por la filtración de audios de Andis
Politica

Pagano agita la interna libertaria y apunta a José Luis Vila por la filtración de audios de Andis

“Todo lo que dice Spagnuolo es mentira; lo vamos a llevar a la Justicia” y luego las pedradas, e insultos obligan a evacuar a Milei
Politica

“Todo lo que dice Spagnuolo es mentira; lo vamos a llevar a la Justicia” y luego las pedradas, e insultos obligan a evacuar a Milei

Piedrazos y corridas obligan a evacuar la caravana de Milei en Lomas de Zamora
Politica

Piedrazos y corridas obligan a evacuar la caravana de Milei en Lomas de Zamora

Turismo de compras presiona al comercio en la frontera con Paraguay y Bolivia
Economia

Turismo de compras presiona al comercio en la frontera con Paraguay y Bolivia

Cifras y discurso: por qué el Gobierno de México exagera la baja de homicidios y cómo impacta en su pulseada con EE. UU.
Internacionales

Cifras y discurso: por qué el Gobierno de México exagera la baja de homicidios y cómo impacta en su pulseada con EE. UU.

Francos atribuye a una “operación política” el caso ANDIS y defiende la respuesta oficial a la crisis del fentanilo
Politica

Francos atribuye a una “operación política” el caso ANDIS y defiende la respuesta oficial a la crisis del fentanilo

Tras 16 años, la Corte rechaza una acción colectiva por movilidad jubilatoria y pide designar al Defensor del Pueblo
Politica

Tras 16 años, la Corte rechaza una acción colectiva por movilidad jubilatoria y pide designar al Defensor del Pueblo

Venezuela activa patrullas navales y drones ante despliegue de EE.UU. en el Caribe
Internacionales

Venezuela activa patrullas navales y drones ante despliegue de EE.UU. en el Caribe

Ataque en torno al Hospital Nasser: el Ejército israelí alega que neutralizó una célula de Hamás oculta entre civiles
Internacionales

Ataque en torno al Hospital Nasser: el Ejército israelí alega que neutralizó una célula de Hamás oculta entre civiles

Next Post
Trump intenta reunión con Putin para negociar fin de la guerra en Ucrania mientras mantiene presión con sanciones

Trump intenta reunión con Putin para negociar fin de la guerra en Ucrania mientras mantiene presión con sanciones

Ultimas Noticias

Pagano agita la interna libertaria y apunta a José Luis Vila por la filtración de audios de Andis

Pagano agita la interna libertaria y apunta a José Luis Vila por la filtración de audios de Andis

Los Reyes visitan Las Médulas, el Patrimonio de la Humanidad arrasado por las llamas

“Todo lo que dice Spagnuolo es mentira; lo vamos a llevar a la Justicia” y luego las pedradas, e insultos obligan a evacuar a Milei

“Todo lo que dice Spagnuolo es mentira; lo vamos a llevar a la Justicia” y luego las pedradas, e insultos obligan a evacuar a Milei

Prevención e inteligencia fallida y ausencia de anillos de seguridad en la caravana de Milei en Lomas. Atentado contra el Presidente.

Prevención e inteligencia fallida y ausencia de anillos de seguridad en la caravana de Milei en Lomas. Atentado contra el Presidente.

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO