La manzana tiene un gran impacto en la salud del intestino, según varias investigaciones de Harvard en las que se estudiaron los compuestos que contiene esta fruta.
Estas investigaciones sobre su influencia dieron a conocer cuál es la mejor forma de consumirla, cuántas hay que comer por día para aprovechar sus beneficios y cómo influye sobre el estreñimiento.

Comer así la manzana puede aliviar los síntomas del estreñimiento
Para que la manzana alivie el estreñimiento y mejore el tránsito intestinal es necesario comerla cruda y con piel, donde contiene la fibra soluble que promueve el movimiento intestinal.
La pectina y los taninos son compuestos que se encuentran en esta fruta, los cuales actúan sobre el intestino creando una sustancia gelatinosa que facilita el tránsito intestinal.
Estos son fermentados en el colon, produciendo ácidos grasos de cadena corta, fomentando un microbioma equilibrado y la prevención de enfermedades crónicas.
Manzana cocida: para qué sirve consumirla de esta forma
Cocinando la manzana se logra degradar la fibra soluble y activar antes la pectina, logrando ralentizar rápidamente el tránsito intestinal.
La pectina absorbe los excesos de agua en el intestino, pudiendo frenar la diarrea. Es por esto que se dice que la manzana tiene efectos duales, laxantes en personas con tránsito lento y astringentes en personas con diarrea.

¿Cuántas manzanas hay que comer?
Una manzana al día es suficiente para obtener sus beneficios, ya que cada una contiene aproximadamente 10 mg de flavonoles, que ayudan a reducir la inflamación y fortalecer el sistema digestivo.
Otras frutas que ayudan a reducir el estreñimiento
- Kiwi
- Pera
- Naranja
- Ciruela
- Palta
- Banana
- Frutos rojos
Fuente El Cronista