Milei: “Voy a prohibir que el Tesoro utilice fondos del Banco Central para cubrir los gastos del Estado”

El lunes firmaré una instrucción al Ministerio de Economía de la Nación para prohibir que el Tesoro financie el gasto primario con emisión monetaria. El Tesoro Nacional, mediante este acto, no podrá solicitar dinero prestado al Banco Central para financiar su gasto”. Esta fue, seguramente, una de las frases más impactantes que pronunció esta noche Javier Milei en cadena nacional

El Presidente habló al país durante 22 minutos. Fue un mensaje grabado durante el cual buscó retomar la iniciativa política tras una semana de duros reveses en el Congreso Nacional y en medio de la tensión cambiaria.

El discurso se centró en los dos grandes postulados de su gestión: “Amurallar el déficit cero y la política monetaria”. De esta manera, el primer mandatario explicó en detalle las razones que lo llevaron a vetar las leyes de aumento a jubilados, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad, medidas que, según el Gobierno, implicaban un gasto del 2,88% del PBI.

El déficit, un delito

Una segunda medida de gran  envergadura se centra en la reforma de la legislación actual. En este sentido, el presidente Milei anticipó que presentará en breve un proyecto de ley ante el Congreso que busca establecer consecuencias penales para quienes aprueben presupuestos deficitarios.

El núcleo de la propuesta es la creación de una estricta regla fiscal, la cual mandatará que las cuentas del sector público siempre se encuentren en equilibrio o muestren un superávit. Además, cualquier iniciativa para aumentar el gasto o reducir la recaudación deberá ir acompañada, en el mismo proyecto, de un ajuste que garantice la neutralidad del resultado fiscal.

El mensaje de Milei, que fue grabado por la tarde en la Casa Rosada, también abordó los proyectos aprobados por la oposición en la Cámara de Diputados, como el aumento del financiamiento universitario y la emergencia para el Hospital Garrahan, así como la anulación de varios decretos clave de la reforma del Estado.

Vista del recinto del Senado de la Nacion donde se realiza la sesion preparatoria y la votaciojn de los pliegos de embajadores, en el Congreso de la Nacion, el 20 de Febrero de 2020 en Buenos Aires, Argentina. Fotos: Charly Diaz Azcue / Comunicación Senado.

Milei dijo también que su posición “explica por qué algo que puede parecer negativo ahora, es mejor para futuro”.

Algunas de sus palabras que más eco generaron: “El Congreso impulsó un conjunto de leyes dirigidas a destruir el superávit fiscal que tanto esfuerzo nos ha costado a todos los argentinos, y que es la piedra angular para que la recuperación económica sea sostenible en el tiempo. Usando causas nobles como excusas promulgan leyes que irremediablemente llevan a la quiebra nacional”.

Agregó también: “Los proyectos aprobados por el Congreso, si los sumamos todos, incluyen reinstalar la moratoria previsional, aumentar el salario docente y las pensiones por discapacidad, entre otros. Eso representa un gasto anualizado de prácticamente 2,5% del PBI, e implicaría un aumento del gasto público equivalente a una YPF por año”.

Así fue el mensaje presidencial.

Fuente Mendoza Today

Related Posts

Next Post

Ultimas Noticias