La elaboración del próximo Presupuesto de la Junta de Andalucía no se reduce a una cifra macroeconómica ni a una decisión política. Detrás del anteproyecto de cuentas para 2026 hay un ingente engranaje técnico complejo en el que participan más de 1.100 personas y decenas de organismos, y ante el que se deben elaborar miles de documentos, según datos internos del proceso de trabajo en los meses de junio y julio a los que ABC ha tenido acceso.
En total, hasta 1.162 usuarios activos en el sistema GIRO —la herramienta de gestión presupuestaria— han intervenido con roles directos en la grabación de propuestas de gasto e ingresos. Este trabajo esencial para la administración regional, como es evidente, ha generado hasta el momento 10.724 páginas de memorias y explicaciones técnicas, elaboradas por las distintas consejerías, agencias, consorcios, fundaciones y sociedades públicas de la Administración autonómica.En el capítulo de gasto de estas cuentas regionales para el próximo ejercicio, se han introducido ya más de 12.800 partidas dotadas con importe para el próximo año, sobre un total de 20.500 disponibles. En cuanto a los ingresos, se han grabado más de 1.390 partidas con previsión para 2026.La dimensión del trabajo alcanza también a la planificación por objetivos: se han definido 109 programas presupuestarios, que contienen 382 objetivos estratégicos, 988 objetivos operativos, 2.174 actuaciones concretas y hasta 4.936 indicadores de seguimiento.
Las cifras de las ‘tripas’ del Presupuesto, como se aprecia, son ingentes e implican una labor de coordinación de gran envergadura.El Presupuesto andaluz implica directamente a 95 entidades públicas : 25 consejerías, instituciones y secciones de la Junta; 42 agencias y consorcios; y otras 28 entidades que elaboran su propio Plan de Actuación, Inversiones y Financiación (PAIF), como fundaciones o empresas públicas. También se han cargado en el sistema 277.750 registros de personal procedentes de distintas plataformas administrativas (como Sirhus o SAS), lo que da cuenta del volumen de información que acompaña a la planificación presupuestaria.En junio y julio se han celebrado dos reuniones generales preparatorias con 120 asistentes y está previsto que en la segunda quincena de julio se desarrollen otras 14 reuniones de análisis del anteproyecto, con la participación de 136 personas responsables de los distintos órganos gestores.
Las cuentas de Andalucía superarán los 50.000 millones La Junta de Andalucía tiene la intención de echar el resto en el último presupuesto de la segunda legislatura de Juanma Moreno. Las cuentas para 2026 batirán récords y superarán los 50.000 millones, según anunció en su momento la portavoz del Gobierno andaluz y consejera de Hacienda, Carolina España. Eso supone un aumento de más del 2% sobre las cuentas del año 2025, que ascendieron a 48.836 millones de euros. La idea la Junta es «volver a hacer de la la sanidad, la educación o la dependencia el principal objetivo de gasto sin olvidarlas políticas empresariales y de creación de empleo», como dijo la propia España, que hizo ver que se batirá esa cifra de los 50.000 millones; descartando, eso sí, que influya «el hecho de que sea año electoral».
Fuente ABC