Gonzalo Bernardos, experto en economía: “Los jóvenes de los años 80 y 90 no conocíamos ni restaurantes ni vacaciones”Pedro Becerro, analista y experto en finanzas personales: “No eres consciente y cuando lo sumas todo de repente es un gasto muy grande”
El panorama económico en España se presenta ciertamente difícil para un sector notable de su población. Temas como la vivienda, los salarios y los precios han creado un ambiente difícil para llevar a cabo una acción tan esencial en nuestra sociedad como es la de ahorrar. La nula capacidad de muchos individuos y familias para reunir y guardar cierta cantidad de dinero de manera periódica establecen la poca actividad que ejercen en el mercado actual.
Es por ello que diversos estudiosos en la materia económica tratan de dar su perspectiva acerca de todo el asunto para intentar ofrecer posibles soluciones y mejorar la vida de la ciudadanía. Una de las más reputadas del sector es, sin duda, la experta en finanzas Natalia de Santiago, la cual ha sido entrevistada por el medio Lecturas acerca de los diferentes métodos que podemos seguir para mejorar nuestra situación, aunque sea ligeramente.
Natalia de Santiago, experta en finanzas: “Comprar una casa te va a hacer más rico el día de mañana por dos razones”
P. M.
Una de las primeras cuestiones que abordó fue la capacidad de ahorro en las unidades familiares con un poder adquisitivo mayormente reducido. Si bien puede ser una tarea especialmente ardua, la experta considera que si hacemos una mejor gestión de los fondos disponibles y eliminamos de la ecuación los gastos prescindibles, nuestras posibilidades financieras pueden verse realmente favorecidas.
Ahorrar es lo primero
“Sí que es verdad que siempre hay oportunidad de mejorar y que uno se puede organizar muy bien con cantidades modestas y, sobre todo, que el tiempo es casi igual de importante como la cantidad. Con lo cual, aunque podamos ahorrar poco, si lo hacemos bien y somos constantes, podemos conseguir también muy buenos resultados”, declaraba Natalia de Santiago en la entrevista, arrojando algo de luz en las situaciones económicas más resentidas.
Gonzalo Bernardos, experto en economía, sobre la medida de Francia de eliminar festivos: “Este retoque es insignificante”
El Confidencial
Uno de los consejos más sonados de la estudiosa en finanzas es separar la cantidad que queramos ahorrar de nuestros ingresos siempre a comienzo del mes. De esta manera, la cantidad añadida a nuestros fondos será más regular, al contrario que, si separamos esa cantidad a final de mes, ya que puede ser reducida si los gastos se acumulan en excesiva cantidad.
La clave de todo ello es convertir la acción de ahorrar en un gasto fijo. De esta manera, tendremos más maniobra para asumir gastos inesperados y darnos un capricho casual, así como apostar por inversiones más exigentes en el futuro. La cuestión es ir construyendo un pequeño colchón financiero de forma progresiva y segura para estar preparado toda situación.
Fuente El Confidencial