Buenos Aires, 10 de agosto de 2025 – Total News Agency – TNA –El reconocido abogado constitucionalista Daniel Sabsay expresó su fuerte rechazo a las recientes medidas anunciadas por el presidente Javier Milei para garantizar el equilibrio fiscal y sancionar cualquier intento de elevar el gasto público. En una entrevista con Radio Rivadavia, advirtió sobre un posible riesgo institucional: la concentración del poder en el Ejecutivo, que podría erosionar la República.
Sabsay subrayó que, aunque no está en contra de controlar la inflación, no puede pasarse por alto “la disponibilidad de fondos para gastos de inteligencia y viajes muy costosos”. Criticó la medida por considerar que exhibe un “doble estándar como con Cristina (Fernández de Kirchner): cada vez se parecen más”.
El constitucionalista, quien se definió como votante del balotaje de Milei, condenó la idea de penalizar a los legisladores que voten en contra del presupuesto presentado por el Ejecutivo. “Milei fractura en dos a la sociedad: ‘los que están conmigo son buenos y los que no, enemigos’… Se olvida de que los delitos se crean por leyes y no por decretos, eso lo dice la Constitución”.
Además, advirtió que pretender tipificar como delito el desacuerdo legislativo es incompatible con un sistema democrático. “¿Los diputados que no voten como él quiere son delincuentes? (…) Es una locura, no tiene ni pies ni cabezas. Para eso terminemos con la democracia y directamente un monarca…” —acusó Sabsay—, refiriéndose a un modelo “al estilo (Nayib) Bukele”.
Sabsay fue más allá, definiendo a Milei como un “anarco-capitalista” que desconfía del Estado, la Constitución y los valores republicanos. Recriminó que el actual Ejecutivo justifique sus métodos recordando las supuestas fallas previas de otros gobiernos, y sostuvo: “Lamentablemente no hay herramientas frente al planteo del Ejecutivo. El gran riesgo es que el poder sea uno solo, el del Ejecutivo, y que el resto quede de decoración”.
Finalmente, se mostró desencantado con el giro actual, reconoció su apoyo en la segunda vuelta electoral y afirmó: “Nosotros pensábamos que este Gobierno iba a terminar con eso… estoy muy desilusionado”. Acotó que priorizar la estabilidad fiscal no puede implicar sacrificar derechos fundamentales como la educación pública o el funcionamiento de hospitales como el Garrahan.