José Ramón López, abogado: “Se puede pedir una pensión por incapacidad permanente de forma mucho más rápida gracias a esta ley”Fernando Martínez-Cue, emprendedor y experto en pensiones: “6 preguntas que deberías hacerte para planificar tu jubilación”
El verano pone de relieve la diferencia entre quienes pueden permitirse unas vacaciones y quienes no logran cuadrar las cuentas. En este contexto, Helena Soto, experta en educación financiera, ha compartido su visión en el pódcast ‘Podcracks’. Según afirma, reducir gastos no resuelve el problema de fondo. Por ello, lanza un mensaje contundente: “Para llegar mejor a fin de mes, nunca es gastar menos, siempre es ganar más”. Su propuesta invita a replantear el modo en que gestionamos nuestra economía doméstica.
Ahorrar sin vivir con miedo constante
Lejos de promover la privación, Soto defiende la necesidad de centrarse en generar ingresos. Muchas familias, advierte, viven atrapadas en una lógica de restricción que genera más ansiedad que soluciones. A su juicio, el equilibrio financiero pasa por construir fuentes estables de dinero. Esto no implica despilfarrar, sino evitar que el ahorro se convierta en una forma de vivir con miedo. Ahorrar no debería suponer renunciar a una vida digna y tranquila.
José Manuel Soto, sobre la economía en España: “En el futuro, todos camareros”
El Confidencial
Tres fases hacia la libertad financiera
Durante su intervención, Soto explicó un modelo de progreso dividido en tres etapas. La primera busca cubrir los gastos básicos, como el alquiler, con ingresos pasivos. La segunda, poder hacer compras cotidianas sin mirar el precio. La tercera, lograr esa misma tranquilidad ante cualquier gasto, sea donde sea. “Cuando tus gastos se pagan solos, el estrés desaparece”, sostiene, destacando la importancia de construir activos que den estabilidad.
La propuesta de Helena Soto rompe con el modelo tradicional centrado en la austeridad. En su lugar, plantea una mentalidad orientada al crecimiento económico personal. Para ella, el miedo al gasto limita las posibilidades reales de mejora. Su planteamiento conecta con quienes buscan seguridad sin renunciar al bienestar. En definitiva, vivir bien no debe verse como un lujo, sino como el resultado de decisiones financieras inteligentes.
Fuente El Confidencial