En tiempos de crisis ferroviaria severa en toda España en general y en Andalucía en particular, el balance del transporte público en otro tipo de raíles resulta bastante más positivo. Frente a la crisis reputacional de los trenes, la buena salud de los metros. Según los datos a los que ha tenido acceso ABC, los suburbanos de Granada, Málaga y Sevilla, junto al tranvía de la Bahía de Cádiz, han transportado más de 32 millones de viajeros (32.330.215) en el primer semestre del año , con un crecimiento del 6,2% con respecto a 2024, que fue año récord de usuarios. Se han superado, por tanto, los mejores registros históricos en estas infraestructuras esenciales para las principales capitales de Andalucía. Durante este semestre, destacan los meses de abril y mayo, con cifras de usuarios que rondan por primera vez los seis millones de viajeros . Esta cifra se superó, de hecho, en el mes de abril y se quedó a las puertas en mayo, con 5,99 millones. El mes que más ha crecido, de hecho, fue el mes de mayo, con un 13% más de usuarios que en mayo de 2024.El Metro de Málaga y el Trambahía gaditano son los transportes ferroviarios andaluces que han experimentado un mayor crecimiento en el primer semestre, con un 7,7% en ambos casos. Por una parte, el Metro de Málaga ha transportado de enero a junio cerca de 9,7 millones de millones de usuarios, siendo su mejor mes el de abril con 1,8 millones de viajeros transportados, seguido de mayo con 1,7 millones de viajeros aproximadamente. Por su parte, el tranvía de la Bahía de Cádiz ha transportado 1.109.083 viajeros, con marzo como mejor mes, donde superó los 200.000 viajeros.Metro de Granada ha movido nueve millones de usuarios durante el primer semestre, lo que ha supuesto un crecimiento del 7,4% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. Mayo vuelve a ser de los mejores meses en cuanto a número de usuarios, con 1,6 millones de viajeros en el Metro de Granada.Por último, el Metro de Sevilla ha transportado 12,5 millones de viajeros, con un aumento del 4,1%. El mes con más usuarios sigue siendo como cada año el mes de la Feria de Sevilla, que este año se ha celebrado íntegramente en el mes de mayo. El suburbano hispalense ha dado servicio a 2.512.630 viajeros en ese mes de mayo de 2025.El golpe de 2020Los ferrocarriles andaluces son gestionados, de manera directa o indirecta, por la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda a través de la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía. Tras la crisis de la pandemia en el año 2020 , en el que el uso del transporte público se redujo de manera considerable, una serie de mejoras en el servicio y las bonificaciones en los precios de los títulos multiviajes han conseguido no sólo recuperar los viajeros en los metros y tranvías, sino situarse en cifras récord en los últimos años. El agujero de los tiempos de la pandemia se ha superado ya ampliamente, como se ve en los números.De esta forma, el Gobierno andaluz ha logrado consolidar su apuesta «por un transporte público moderno, integrado y competitivo, al tiempo que promueve una movilidad más justa y respetuosa con el medio ambiente», según expuso a este periódico la consejera del ramo, Rocío Díaz , preguntada por estas cifras de la primera mitad del año. Esta apuesta se ve reforzada con las obras de ampliación de las redes de metro de Granada y de metro de Málaga, que en la actualidad están en ejecución, así como las obras de la línea 3 del metro sevillano, cuyas obras del tramo norte están también en marcha.La consejera de Fomento destaca que estas cifras «nos indican que vamos en la buena dirección, con una serie de medidas que incentivan el uso de nuestro transporte público, tanto en mejora del servicio como en tarifas». «El Gobierno de Juanma Moreno apuesta firmemente por un transporte público competitivo, sostenible y asequible para los andaluces y que está en constante crecimiento en viajeros y en infraestructuras», subraya Díaz, en alusión a los cerca de mil millones de euros movilizados para las obras de ampliación de los tres metros y la reactivación de los tranvías de Jaén y Alcalá de Guadaíra.
Fuente ABC