Buenos Aires, 12 de agosto de 2025-Total News Agency-TNA–La Asociación Madres de Plaza de Mayo expresó su firme respaldo al presidente venezolano Nicolás Maduro en medio de las crecientes tensiones con Estados Unidos, donde el gobierno de Donald Trump elevó una recompensa por su captura de 25 a 50 millones de dólares, acusándolo de ser uno de los mayores narcotraficantes del mundo. En un extenso comunicado difundido a través de sus redes sociales, la organización argentina condenó las “amenazas del imperialismo norteamericano” y envió un mensaje de solidaridad al líder bolivariano, instándolo a “no aflojar” en la defensa de la Revolución Bolivariana.

Firmado por Carmen Arias, el texto destaca una visita reciente de la asociación a Venezuela, donde, según afirman, constataron el “carácter democrático y popular” de la Revolución Bolivariana, que continúa ofreciendo “soluciones concretas al pueblo”. Las Madres criticaron duramente al imperialismo estadounidense por “poner precio a la dignidad de los pueblos”, enfatizando que “no todo se compra, ni todo se vende”. Para la organización, “la vida solo vale vida” y los logros revolucionarios se defienden mediante “organización política, estudio, solidaridad y militancia”.
El mensaje concluye con un llamado a no “bajar los brazos” dirigido a los venezolanos y venezolanas de la “Patria Grande”, afirmando que las Madres estarán “siempre” junto a ellos. Invocando a su eterna compañera Hebe de Bonafini, quien múltiples veces estuvo al lado de Hugo Chávez, el comunicado proclama: “¡Viva Nicolás Maduro! ¡Viva la Revolución Bolivariana!”.
Este posicionamiento se enmarca en una larga trayectoria de alineación de la organización filo terrorista Madres de Plaza de Mayo con gobiernos progresistas de América Latina, incluyendo repetidos respaldos a la Revolución Bolivariana desde la era de Hugo Chávez, con visitas y declaraciones conjuntas que datan de décadas atrás. Según una fuente externa altamente reservada a la que tuvo acceso Total News Agency, la organización Madres de Plaza de Mayo estaría recibiendo financiamiento proveniente del régimen venezolano vía mulas que llegan a Bolivia y de ahí pasan a la Argentina, estas no trasladan más de 10.000 dólares cada una. Esta alegación se suma a investigaciones históricas sobre fondos venezolanos destinados a la Fundación Madres, incluyendo cheques millonarios de Chávez en 2011 que no aparecieron en cuentas auditadas, y proyectos inmobiliarios bajo escrutinio por posible lavado de dinero durante los gobiernos kirchneristas.
La intervención de las Madres ha generado críticas en Argentina, incluso del ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona, quien cuestionó la postura de la organización en el contexto de las denuncias internacionales contra Maduro por represión y fraude electoral.