Washington, 13 de agosto de 2025-Total News Agency-TNA-.La Armada de Estados Unidos ha dado un paso significativo en la innovación militar al completar con éxito pruebas de un dron solar autónomo, el Skydweller, capaz de volar durante 73 horas sin repostar, marcando un hito en la tecnología de vigilancia y reconocimiento estratégico. Este avance, que permite operaciones continuas día y noche gracias a la energía solar, contrasta con las recientes declaraciones de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, quien afirmó que la energía solar solo funciona de día. Para Estados Unidos, esto parece no ser un obstáculo, demostrando con el Skydweller que el sol puede alimentar misiones estratégicas sin interrupciones, incluso en la oscuridad.
El Skydweller, desarrollado en colaboración con la empresa Skydweller Aero, fue sometido a pruebas de alto nivel en Stennis, Mississippi, bajo la dirección del Naval Air Warfare Center Aircraft Division (NAWCAD). Los ensayos, realizados en julio de 2025, validaron la capacidad del dron para generar y almacenar energía solar durante el día, utilizando paneles solares para alimentar sus cuatro motores eléctricos y cargar baterías que garantizan su operatividad nocturna. Este sistema permite vuelos prolongados sin necesidad de recargas o reemplazos de baterías, resolviendo un desafío logístico clave frente a otros sistemas eléctricos no solares.

Con una envergadura comparable a la de un Boeing 747, pero con un peso de apenas 2.550 kilogramos gracias a su construcción en fibra de carbono, el Skydweller demostró una autonomía de 73 horas en un vuelo ininterrumpido, aunque los ingenieros estiman que podría alcanzar hasta 220 horas en condiciones óptimas, limitadas en esta ocasión por restricciones de área y clima estacional. Su diseño, basado en el Solar Impulse 2 —aeronave que circunnavegó el mundo en 2016—, incorpora 17.000 células solares y baterías de 635 kilogramos, lo que le permite llevar una carga útil de hasta 800 libras (363 kilogramos) y operar a una altitud máxima de 45.000 pies (13.716 metros) con una velocidad de hasta 100 nudos (185 km/h).
El dron, descrito como un “pseudo-satélite” por su capacidad de vigilancia persistente, está diseñado para misiones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR) en áreas remotas, sin dependencia de infraestructura de aeródromos. Desde 2020, el NAWCAD ha experimentado con esta tecnología para apoyar al Comando Sur de Estados Unidos (SOUTHCOM) en tareas como la lucha contra el narcotráfico y la seguridad fronteriza en regiones de Centroamérica, Sudamérica y el Caribe. La capacidad del Skydweller para mantener una presencia constante en el aire optimiza los recursos de la Armada, permitiendo que otros sistemas más especializados se enfoquen en misiones de respuesta rápida o con sensores avanzados.

“Este demostración es un ejemplo claro de cómo el NAWCAD colabora con la industria para entregar lo que la flota necesita”, destacó el contraalmirante Todd Evans, comandante del NAWCAD. Por su parte, Bill Macchione, líder de UAS de propósito especial del NAWCAD, subrayó que “integrar el Skydweller en la arquitectura de ISR de la Armada crea una red resiliente que maximiza las capacidades de todos nuestros activos”.
El Skydweller no solo ofrece ventajas operativas, sino también económicas y ambientales. Al operar sin combustión, elimina los costos de combustible y reduce significativamente el mantenimiento, siendo descrito como “verde, con cero huella de carbono” por Skydweller Aero. Comparado con drones como el MQ-4C Triton, que consume unos 35.000 dólares por hora de vuelo, el Skydweller representa una alternativa más económica y sostenible, capaz de reemplazar flotas de drones tradicionales o aviones tripulados.
Mientras México debate los límites de la energía solar, la presidenta Sheinbaum podría mirar con interés este avance, que desafía su percepción de que el sol solo brilla de día. Estados Unidos, con el Skydweller, ha demostrado que la energía solar puede mantener un dron en el aire día y noche, proyectando un futuro donde la vigilancia estratégica no conoce pausas. La Armada planea continuar las pruebas en la región del SOUTHCOM este verano, consolidando el potencial del Skydweller para transformar las operaciones marítimas y más allá