
Tal como contó este pasado miércoles Diario Mendoza Today, la secretaria General de Presidencia, Karina Milei, empieza a analizar nombres, uno por uno, de aquellos aspirantes a hacerse de una banca en el Congreso de la Nación.
En tal sentido, suenan el de varios funcionarios tales como el de la Ministra de Seguridad Patricia Bullrich y el del titular de la Cartera de Defensa Luis Petri. La primera tiene todas las posibilidades de ser parte de la lista como senadora, pero desde el círculo político del segundo niegan que vaya a ser candidato en las legislativas de octubre.
Sin embargo nada puede asegurarse aún. En política, hasta el último segundo, todo lo que parece un hecho puede darse vuelta incluso desafiando el orden lógico y todo depende de la lectura que se haga sobre determinadas estrategias.
Ello quedó en evidencia al momento de debatirse Ficha Limpia, donde estaba casi descontado que el proyecto se aprobaría y finalmente terminó cayendo, incluso cuando los votos estaban asegurados, tal como había asegurado el jefe de Gabinete Guillermo Francos.
O por ejemplo, luego de que se conociera la famosa reunión que mantuvo el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona con Tim Ballard. Su salida del Gobierno parecía ya estar firmada y, sin embargo, el presidente Javier Milei insistió en que permanecería en su cargo.
En fin, en lo que refiere a Francos, es otra muestra más de esta lógica que impulsa la Casa Rosada con el fin de hacer la mejor elección legislativa posible en un momento en el que el Congreso Nacional insiste en jugarle malas pasadas.
“No voy a ser candidato a senador. Primero, nadie me dijo nada y aunque me lo dijeran, no lo sería”, subrayó Francos, y argumentó: “No tengo ganas de estar en medio de una campaña electoral cuando tengo tanta cosa que hacer como jefe de Gabinete”.
Ello demuestra, una vez más, que los nombres de los más altos funcionarios del Gobierno están puestos bajo el estricto escrutinio de la hermana del presidente, sobre todo aquellos que, según varias mediciones que llegaron a su despacho, cuentan con una buena valoración social.
La lógica, aunque no suene como tal, es bastante sencilla: llenar las listas de personas reconocidas, valoradas y fieles. Lo que desembocaría en el refuerzo del músculo oficialista en el órgano parlamentario.
Tal como contó Diario Mendoza Today, además comienzan a sonar otros nombres de personajes que defienden a capa y espada al Gobierno, tales los casos de Diego Recalde, Miguel Boggiano y Ramiro Castiñeira.
Ello, en todo caso, le evitaría al Gobierno nuevos dolores de cabeza teniendo en cuenta la postura de varios legisladores que ingresaron por La Libertad Avanza y finalmente terminaron consiguiendo autonomía y, en casos, actuando como opositores.
Por otro lado, cabe destacar que La Libertad Avanza no tiene ninguna banca en juego, por lo que cualquier victoria, aunque sea mínima, no será más que para expandirse en este nuevo escenario electoral.
Fuente Mendoza Today