Una parte significativa de la población en España se encuentra a las puertas de la jubilación. Dicho asunto es uno de los que más preocupa a la ciudadanía en la actualidad, junto a otros temas como la vivienda o el empleo. Sin embargo, el debate de las pensiones continúa generando opiniones verdaderamente diversas entre diferentes expertos en la materia económica.
Uno de los más relevantes en nuestro país es Gonzalo Bernardos, profesor de economía de la Universidad de Barcelona. Su perspectiva al respecto puede no ser demasiado alentadora para numerosos usuarios. “No hay más remedio que jubilarse más tarde”, declaraba claramente en una entrevista para el medio Lecturas, apuntando a la incapacidad creciente en el sistema de pensiones para atender a toda la sociedad a cierta edad.
Gonzalo Bernardos, economista: “El pensionista se merece cobrar 12 años por lo que paga y, sin embargo, percibe 21,7 años”
El Confidencial
Sin embargo, también da sus argumentos para apoyar su visión. “Un agujero del sistema de pensiones de 65.000 millones de euros que terminará subiendo. (…) El gran problema es que gente que tiene 55, 56 o 57 años te dice que está harta de trabajar y quiere jubilarse y yo les digo que quiero medir 1,90, ser rubio, tener ojos azules y volver a tener 20 años” comentaba el experto.
Aumento de la edad de jubilación
Muchas de las cuestiones sobre la jubilación apuntan actualmente al sistema planteado en Dinamarca de aumentar la edad hasta los 70 años para el año 2040. Bernardos contempla esa posibilidad como medida a adoptar en nuestro país, de manera que la edad a la que los ciudadanos puedan solicitar la pensión por retiro laboral se vea incrementada considerablemente.
Por otro lado, si bien no descarta herramientas actuales como la inteligencia artificial para no alcanzar el límite danés aprobado recientemente, tampoco lo considera la solución definitiva para pagar las pensiones públicas de todos los habitantes del país. Además, la reforma planteada por el ministro José Luis Escrivá tampoco acaba de convencer al profesor de economía, postulando que ha llegado a empeorar la sostenibilidad de la Seguridad Social.
También ha aprovechado la ocasión para criticar la actitud que adoptan numerosos jóvenes a la hora de buscar trabajo, colocando por encima su tiempo de ocio al que dedican a su labor profesional. En este sentido, culpa a los padres de las nuevas generaciones de no permitir que sus hijos se equivoquen y les ofrezcan soporte constante en cualquier situación vital.
Fuente El Confidencial