Las ventas minoristas pymes por el Día del Niño 2025 registraron una leve caída del 0,3% respecto a la misma fecha del año anterior, según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Sin embargo, entre los cinco rubros analizados, calzado y marroquinería se posicionó como el sector con mejor performance, registrando un crecimiento del 5,3%.
Contra todos los pronósticos, calzado y marroquinería fue el rubro que más creció durante el Día del Niño, con una suba del 5,3% interanual. El ticket promedio en este sector alcanzó los $ 45.413, siendo el más alto entre todos los rubros relevados.
Los comerciantes del sector explicaron que, aunque el Día del Niño no generó cambios significativos en la dinámica del mes, las condiciones climáticas favorables aumentaron la afluencia en corredores comerciales.
Las ventas se sostuvieron principalmente con tarjeta de crédito en 3 y 6 cuotas sin interés, siendo estas las únicas opciones de financiamiento disponibles.

Cuáles fueron los rubros tradicionales del Día del Niño que decepcionaron
Mientras que calzado sorprendió, los sectores tradicionalmente asociados al Día del Niño mostraron resultados más modestos:
Jugueterías: apenas 1% de crecimiento
Las jugueterías registraron un magro crecimiento del 1% interanual, con un ticket promedio de $ 35.429. Los comerciantes señalaron que el cambio de fecha, al coincidir con un feriado, afectó el movimiento de ventas.
La afluencia de público fue menor a la esperada y varios locales describieron ventas por debajo de lo que la fecha suele representar.
Indumentaria infantil: 3% de suba pero con márgenes reducidos
El rubro indumentaria y accesorios creció 3% interanual, con un ticket promedio de $ 37.697.
Sin embargo, los comerciantes reportaron que el público orientó sus compras principalmente hacia juguetes antes que ropa, condicionando la demanda del sector.
Electrónicos: casi sin variación
Equipos de audio y video, celulares y accesorios apenas crecieron 0,4%, con un ticket de $ 43.675.
Los comerciantes mencionaron que la apertura de importaciones incide en la competencia del sector.
Librerías: el único rubro en rojo
Las librerías fueron el único sector con caída, registrando un descenso del 14,5% y el menor ticket promedio: $ 27.194. Los comerciantes destacaron que la escasa disponibilidad de efectivo y la falta de planes de financiación más amplios limitaron las ventas.

El contexto general: promociones masivas, pero bajo consumo
A nivel general, el relevamiento de CAME mostró que:
- 87% de los comercios aplicaron promociones especiales.
- El ticket promedio general fue de $ 33.736.
- Las ventas reales (descontando inflación) cayeron 21,1%.
- El feriado previo y las condiciones climáticas condicionaron el flujo de clientes.
Los datos confirman que, pese a las amplias promociones y facilidades de pago, predominaron compras de menor valor y regalos más económicos. En muchos casos, el Día del Niño funcionó más como una oportunidad para liquidar stock rezagado que como un verdadero impulso del consumo.
Los índices durante una fecha tan importante reflejan una economía en transición, donde las familias argentinas ajustan sus prioridades de consumo, privilegiando productos prácticos y duraderos por encima de los regalos tradicionales.
Fuente El Cronista