En muchos hogares, es común encontrar oro de 22 quilates en la cocina, aunque la mayoría de las personas lo desconoce. De hecho, hay un electrodoméstico muy habitual que alberga este valioso metal en su interior, el cual puede tener utilidad más allá de su función principal.
Hoy en día, numerosos equipos electrónicos incorporan este elemento tan codiciado debido a su excelente capacidad para conducir electricidad y su resistencia al desgaste. Por medio de un procedimiento químico, es posible recuperar el metal y obtener un beneficio económico.
Este electrodoméstico tiene oro de 22 quilates y no lo sabías
El microondas es uno de los electrodomésticos que muchos tenemos en casa y que tiene en su interior oro de 22 quilates. Esto quiere decir que tiene una pureza del 90%: contiene 22 partes de oro puro y 2 partes de otros metales, tal como el cobre o la plata.

Se implementa principalmente en los circuitos de su panel de control. Se trata de una pequeña cantidad la que se utiliza, la cual se puede obtener mediante procesos químicos complejos y con herramientas específicas.
¿Por qué hay electrodomésticos que tienen oro de 22 quilates?
El oro es uno de los metales más utilizados en la joyería debido a su alta duración que lo hace único. Para el sector electrónico, es un elemento clave para los circuitos eléctricos por contar con distintas propiedades:
- Alta conductividad: conduce a la perfección la electricidad, lo cual hace que la corriente fluya sin obstáculos y sin perder energía.
- Resiste la corrosión: a comparación con otros metales, no se corroe u oxida con facilidad, ya sea en ambientes húmedos o expuesto a sustancias químicas.
- Baja resistividad: disminuye la pérdida de energía en forma de calor, por lo que es útil en aplicaciones de alta frecuencia.
- Maleabilidad y ductilidad: se puede moldear fácilmente en láminas o cables finos, lo cual es especial para hacer circuitos y componentes detallados.
¿Qué otros electrodomésticos llevan oro en su interior?
Además del microondas, el oro es habitual en otros sistemas de otros electrodomésticos para los componentes de sus circuitos:
- Televisores y monitores: están en sus conectores internos
- Celulares y computadoras: las tarjetas madre y los chips lo tienen para mejorar su conductividad
- Aires acondicionados y heladeras: lo tienen algunas conexiones eléctricas
- Cámaras: contactos de la batería y conectores de transferencia de datos.
Ni vinagre ni bicarbonato: la mejor forma de sacar el sarro de las canillas
Así se extrae el oro de estos electrodomésticos
Un grupo de investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Zurich y Empa-Swiss Federal Laboratories encontraron la forma de sacar el oro de los dispositivos obsoletos. De esta manera, cambiará la manera en que tratamos los electrodomésticos viejos que ya no nos sirven.

A través de una publicación en la revista Advanced Materials, revelaron que se utiliza el suero de leche como un elemento para crear fibrillas amiloides. En determinadas condiciones de calor y acidez, las proteínas se reorganizan en nanofibrilas.
El resultado es una sustancia ligera, resistente al agua y porosa, llamada aerogeles. Este producto tiene la capacidad de atraer y capturar metales, lo cual puede extraer el oro de los circuitos electrónicos.
A partir de 20 placas madre de computadoras antiguas, los investigadores lograron sacar una pepita de oro de 22 quilates de un peso de 450 miligramos.
¿Qué significa que el oro sea de 22 quilates?
Cuando se habla de que un objeto tiene 22 quilates de oro, se hace referencia a la pureza de la pieza. Y es que el oro puro tiene 24 quilates, lo cual significa que está hecho 100% de este metal, sin ninguna mezcla.
No obstante, el oro puro suele ser muy blando, por lo que mayormente se lo mezcla con otros metales para hacer más duradero y resistente, tal como el cobre, zinc o plata.
De esta manera, 22 quilates representa a las 22 partes de 24, que son oro puro, mientras que las otras dos son diferentes metales. En porcentaje, eso equivale a aproximadamente 91.6% de pureza.
Así cotiza el oro hoy
Durante agosto, el precio del oro sufrió una caída del 2,56%, aunque se mantiene un 34,41% más arriba que en 2024. Durante este tiempo, su valor fluctuó entre los u$s 3319,20 y u$s 3534,10 por onza.
En el caso de Argentina, este metal en su estado puro está cotizado en $ 146.297 por gramo, mientras que la onza está $ 4.550.338.
Con respecto a los 22 quilates de oro, su valor se ubica en los $ 134.105 por gramo y $ 4.171.144 la onza.
Fuente El Cronista