Definitivamente, el aceite de oliva es un ingrediente esencial y único en la cocina. Sin embargo, hace poco se descubrió que no solo sirve para hacer recetas, sino que tiene una función que puede ayudarte.
Lo cierto es que usuarios de TikTok e Instagram convirtieron a este producto en tendencia por su capacidad para abrillantar, desengrasar y hasta recuperar materiales dañados. Su uso se volvió tan popular que muchos lo llaman el “oro líquido” de la limpieza.
¿Por qué debes probar usar aceite de oliva?
Este producto natural tiene propiedades lubricantes, antioxidantes y nutritivas. Por eso, funciona en superficies como madera, cuero, metal y hasta cerámica.
Aceite de oliva y una suba de precios sin control: pasó lo que tenía que pasar
Aceite de oliva: cuántos tipos hay y por qué se asegura que es mejor que el aceite de girasol
Además, al no tener químicos agresivos, es ideal para quienes buscan opciones más sustentables y menos tóxicas.
Usos prácticos del aceite de oliva en el hogar
- Muebles de madera: mezclado con café molido, forma una pasta que disimula rayones y devuelve el brillo.
- Cuero natural: aplicado con un paño suave, hidrata y protege bolsos, zapatos o camperas.
- Bisagras y cierres: unas gotas bastan para destrabar mecanismos atascados.

- Sartenes y ollas: después de lavarlas, una capa fina evita la oxidación.
- Estufas y hornallas: ayuda a remover grasa si se frota con un trapo seco.
- Manchas industriales: combinado con sal, elimina restos de grasa o suciedad pesada.
- Pegamento y pintura: limpia residuos en frascos, manos o pisos sin dañar la superficie.
- Metales opacos: mezclado con bicarbonato, recupera el brillo de objetos de acero o bronce.
El ingrediente de limpieza más potente para blanquear la ropa y dejarla como nueva: fácil y rápido
Un truco con historia
El uso del aceite de oliva no es nuevo. Su cultivo comenzó hace más de 6.000 años en la región del actual Líbano. Desde entonces, se usó en rituales, medicina, cocina y cosmética. Hoy, su versatilidad se adapta a las necesidades del hogar moderno.
De todos modos, hay que tener en cuenta que no se recomienda utilizarlo en superficies porosas como mármol o granito, ya que puede dejar manchas. Tampoco debe aplicarse en exceso, porque puede atraer polvo o dejar residuos grasos. Lo ideal es usarlo en pequeñas cantidades y siempre con un paño limpio.
Fuente El Cronista