Fentanilo: familiares de las víctimas quieren una ley que controle la cadena de remedios

Familiares de pacientes que fallecieron o resultaron afectados por la aplicación en las distintas Unidades de Terapia Intensiva, Unidades coronarias, y Quirófanos de fentanilo adulterado elaborado por los laboratorios HBL Pharma Group S.A. y Ramallo S.A., lanzaron una petición ciudadana para exigir al Congreso de la Nación la sanción de una Ley de Trazabilidad Integral de Productos Medicinales y su Comercialización.

La iniciativa surge en el marco de la Emergencia Sanitaria que conmocionó a la sociedad argentina y que ya ocasionó casi un centenar de víctimas. El fentanilo adulterado generó complicaciones severas en pacientes que llegaron de la mano de sus familiares a distintas instituciones del área de Salud, tanto públicas como privadas, con un cuadro clínico independiente.

“Cada víctima tiene una historia y una dignidad. No son números de expediente, ni de D.N.I, sino seres humanos que buscaban mejorar su salud. A los que les fue destruido su entorno, su realidad social y las distintas generaciones su citadas al mismo. Necesitamos garantizar que ninguna familia vuelva a atravesar este ‘masacre evitable’”, señalaron los familiares.

La propuesta legislativa busca garantizar que cada ampolla o unidad medicinal pueda ser considerada como unidad independiente y, rastreada a lo largo de toda la cadena: desde su elaboración bajo normas internacionales de Buenas Prácticas de Manufactura (GMP), hasta su comercialización final.

Los familiares destacan la labor del juez federal Ernesto Kreplak, y aseguran que iniciaron conversaciones con representantes de distintos bloques políticos para dar sustento parlamentario a esta iniciativa.

La petición advierte que la ausencia de un sistema de trazabilidad de comercialización “pone en riesgo a toda la sociedad argentina, intra provincialmente de generación en generación”.

Los familiares llaman a la ciudadanía a sumar su apoyo, la petición ya está disponible en Change.org y puede firmarse acá: https://www.change.org/LeyTrazabilidad.

El Fentanilo y su contexto

Este petitotorio o reclamo, más allá de los casos particulares afectados, revelan la grave crisis de salud pública que sacude a Argentina. No es para menos: ha muerto cerca de un centenar de personas por el uso de fentanilo de uso clínico contaminado. El escándalo, que se ha intensificado en las últimas semanas, apunta a una presunta negligencia en la producción de este potente opioide, utilizado como anestésico y analgésico en entornos hospitalarios.

La investigación -como ha informado Mendoza Today– se centra en los laboratorios HLB Pharma y Laboratorios Ramallo, principales sospechosos de haber distribuido lotes del fármaco contaminado con una bacteria. Esta contaminación habría provocado infecciones generalizadas y neumonías bilaterales en pacientes que recibieron el medicamento, muchos de los cuales ya se encontraban en estado crítico.

Detenido. Ariel García Furfaro, propietario de HLB Pharma, Laboratorios Ramallo y Droguería Alfarma.

El caso, que comenzó a tomar notoriedad con los primeros fallecimientos reportados en la provincia de Buenos Aires, ha escalado a nivel nacional, generando alarma en el sistema de salud y entre la población. Las autoridades sanitarias emitieron alertas para retirar de circulación los lotes sospechosos y han instado a los centros médicos a extremar las precauciones. Pero al parecer, para la gente esto no alcanza. Hay que pensar en el futuro y en que algo similar no vuelva a ocurrir.

En un avance significativo de la causa judicial, el juez federal que lleva el caso ordenó en las últimas hora la detención de los principales responsables de los laboratorios implicados, incluyendo a sus dueños. Se los investiga por “homicidio con dolo eventual”, una figura penal que contempla la posibilidad de que hayan previsto el resultado fatal de sus acciones.

La realidad, más allá de las mezquindades políticas del caso, es que este trágico suceso ha puesto de manifiesto las fallas en los controles de calidad de la industria farmacéutica y ha abierto un debate sobre la regulación y supervisión de la producción de medicamentos de alto riesgo en el país. Mientras la investigación avanza, las familias de las víctimas exigen justicia y respuestas claras sobre uno de los escándalos sanitarios más graves de la historia reciente de Argentina.

Este artículo se publicó primero en Mendoza Today.

Fuente Mendoza Today

Related Posts

Next Post

Ultimas Noticias