El primer ministro canadiense, Mark Carney, ha anunciado este viernes que Canadá eliminará algunos aranceles punitivos que impuso a Estados Unidos para facilitar un acuerdo comercial con el presidente estadounidense, Donald Trump.
Carney ha explicado en una rueda de prensa que Canadá dejará de aplicar a partir del 1 de septiembre los aranceles punitivos, que fueron una respuesta a los gravámenes que EEUU impuso a principios de 2025 por el tráfico de fentanilo y la migración irregular. La medida, ha afirmado en una rueda de prensa en Ottawa tras reunirse con su Gabinete, se aplicará “a los bienes estadounidenses específicamente cubiertos por el T-MEC“.
El primer ministro canadiense ha presentado la decisión como algo coherente “con el compromiso de Canadá con el T-MEC” y ha rechazado que fuera una claudicación a las presiones de Trump, que el 1 de agosto empezó a aplicar a los productos canadienses no incluidos en el T-MEC aranceles del 35%.
“Canadá mantendrá aranceles sobre el acero, el aluminio y el automóvil mientras trabajamos intensamente con EEUU para resolver los problemas existentes en esos sectores estratégicos y de futuro”, afirmó.
El mensaje de Canadá al mundo: “Huid lo antes posible de EEUU”
Argemino Barro. Toronto (Canadá)
Pero Carney, un economista que antes de entrar en el mundo de la política fue gobernador del Banco de Canadá (2008-2013) y del Banco de Inglaterra (2013-2020), ha reconocido que Trump ha puesto en marcha políticas que obligan al resto del mundo a “comprar” acceso a su economía.
“Esta nueva política comercial estadounidense tiene varias motivaciones: aumentar los ingresos arancelarios, proteger las industrias estratégicas, fomentar la inversión extranjera en Estados Unidos y modificar las políticas comerciales y no comerciales de sus socios”, ha dicho. “Bajo el nuevo enfoque de EEUU, los países deben ahora ‘comprar’ acceso a la mayor economía del mundo mediante una combinación de aranceles, inversiones, liberalización unilateral del comercio y cambios normativos en sus mercados internos“, ha añadido.
Sus razones no tienen sentido: ¿qué quería Trump castigando a Canadá?
Argemino Barro. Nueva York
El primer ministro ha insistido en que la medida igualará los aranceles que tiene en vigor EEUU y que incluso con esos gravámenes “Canadá tiene actualmente el mejor acuerdo comercial con Estados Unidos. Aunque sea distinto del que teníamos antes, sigue siendo mejor que el de cualquier otro país”.
“Como resultado de esa decisión estadounidense, el tipo arancelario efectivo de EEUU sobre los productos canadienses es del 5,6%. Compárenlo con el 16% de media global. Sigue siendo el más bajo de todos los socios comerciales de Estados Unidos. Y más del 85% del comercio entre Canadá y EEUU está ahora libre de aranceles“, explicó.
Con respecto al T-MEC, Carney ha afirmado que es “fundamental” preservar y “reforzar” el acuerdo con las negociaciones que se iniciarán en 2026 con EEUU y México para su renovación. “El Gobierno de Canadá iniciará los preparativos para la revisión del T-MEC prevista para el próximo año con nuevas consultas a partir del mes próximo para evaluar las prioridades canadienses en el nuevo entorno comercial global”, ha dicho. Además, Canadá y Estados Unidos “intensificarán sus debates para abordar los desafíos actuales en esos sectores estratégicos y aprovechar grandes oportunidades inmediatas en comercio, inversión y seguridad”.
Trump celebra la retirada
Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha celebrado la decisión del Gobierno canadiense y ha asegurado que Ottawa se está “acercando más” de cara a cerrar un acuerdo. “Canadá va a eliminar algunos aranceles de represalia. Está quitando sus aranceles, lo cual me pareció algo positivo”, ha dicho a los periodistas en el Despacho Oval.
Trump y Carney mantuvieron una llamada telefónica este jueves en la que hablaron sobre política comercial y cómo reforzar su liderazgo para “apoyar una paz y seguridad duraderas en Ucrania y Europa”. “Vamos a tener otra llamada pronto. Tuvimos una muy buena llamada. Se están acercando más al país. Me caen bien“, ha señalado Trump al respecto hoy.
Según ha explicado, él está “luchando por Estados Unidos”: “Canadá y México se han llevado mucho de nuestro negocio durante los últimos 25 o 30 años”, ha asegurado. “Estamos trabajando en algo, queremos ser muy buenos con Canadá. Me cae muy bien Carney. Creo que es una buena persona, y tuvimos una muy buena charla ayer, así que creo que irá bien”, ha añadido.
Fuente El Confidencial