La actualidad en España está marcada por diferentes asuntos que afectan a una gran parte de la población. La vivienda o el empleo son algunas de las más populares. Sin embargo, si nos encontramos en una etapa de nuestra vida ciertamente especifica, es posible que comencemos a sentir cierta curiosidad por nuestra jubilación y en cuando podríamos disfrutar de ella.
Además de contar con la edad reglamentaria, existen otros métodos para poder acceder a esta prestación de manera anticipada, teniendo en cuenta si la motivación para ello es o no voluntaria. Son muchos los usuarios con dudas al respecto, lo que provoca que acudan al consejo de expertos en materia laboral para arrojar algo de luz en este sentido.
Gonzalo Bernardos, economista: “No hay más remedio que jubilarse más tarde”
P. M.
Uno de ellos es Alfonso Muñoz, funcionario de la Seguridad Social, que divulga contenidos de esta índole en redes sociales. Y es que, si estamos pensando en solicitar dicho trámite, expresa una recomendación muy clara en una de sus últimas publicaciones en su canal de YouTube. “Es importante elegir bien el momento en el que solicitamos nuestra jubilación anticipada”, declaraba, haciendo hincapié en la necesidad de actuar con cierta planificación.
Mejor momento para solicitar la jubilación
Uno de los elementos que Muñoz aconseja encarecidamente es que se tengan bien en cuenta las desventajas que supone la aprobación de la jubilación anticipada para el solicitante. En este sentido, la retribución económica que este recibirá se verá reducida en función del momento en el que ponga en marcha el trámite. Cuanta más anticipación disponga, mayor será la cantidad a renunciar.
Por otro lado, apunta al momento ideal para solicitar dicha prestación. “Un buen momento puede ser el mes de diciembre porque todas las pensiones cuyos hechos causantes sean antes de que termine el año se revalorizarán al año siguiente conforme al Índice de Precios de Consumo (IPC) (…) Si te jubilas el 31 de diciembre, a partir del día siguiente a tu pensión se le aplicará la subida y, por tanto, el importe podría ser superior al que te hubiese correspondido si te hubieses jubilado meses más tarde. Para ser más exacto, eso dependerá del porcentaje de revalorización que se aplique en ese año en cuestión”, explica el funcionario de la Seguridad Social.
Además, advierte de lo desfavorable que supone solicitar la jubilación anticipada exactamente dos años previos a la edad ordinaria de jubilación, ya que los factores que reducen la cantidad de pensión ofrecida se ven acentuados drásticamente con respecto a otros momentos para tomar la decisión. Conseguir una cantidad mucho más beneficiosa puede ser cuestión de esperar unos pocos meses, lo que es más conveniente para el solicitante, aunque las condiciones son específicas para cada caso concreto.
Fuente El Confidencial