Buenos Aires, 24 de agosto de 2025-Total News Agency-TNA-El gremio de los controladores aéreos (ATEPSA) retomó hoy su plan de paros escalonados en reclamo de una recomposición salarial, con impacto en aeropuertos de todo el país. Pese a que la medida se concentra en dos franjas horarias —de 13 a 16 y de 19 a 22—, desde la mañana se registraron demoras, reprogramaciones y cancelaciones fuera de esos intervalos por el efecto dominó en la operatoria, según reportes de terminales y aerolíneas.
El cronograma difundido prevé nuevas interrupciones el martes 26 de agosto (de 7 a 10 y de 14 a 17), el jueves 28 (de 13 a 16 y de 19 a 22) y el sábado 30 (de 13 a 16 y de 19 a 22). En todos los casos, se exceptúan las operaciones en emergencia y los vuelos sanitarios, humanitarios, de Estado y de búsqueda y salvamento (SAR).
En la primera jornada del plan (viernes 22), Aerolíneas Argentinas informó 44 cancelaciones y 59 demoras, con miles de pasajeros afectados, y advirtió que el conflicto podría alterar vuelos adicionales al esquema anunciado. Hoy se proyecta un número de afectados en línea con lo ocurrido el viernes, de acuerdo con estimaciones de la propia compañía y autoridades del sector.

Desde el Gobierno y la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) rechazaron las medidas por “afectar un servicio esencial garantizado por ley” y recordaron que la Justicia ya desestimó una cautelar del sindicato contra la reglamentación de la ANAC sobre servicios esenciales.
ATEPSA afirma representar a más de 1.000 trabajadores distribuidos en los 54 aeropuertos operativos del país —incluidos controladores y personal técnico—. EANA, por su parte, confirma que presta servicios en 54 aeródromos y cinco centros regionales de control.
Las aerolíneas recomiendan a los pasajeros consultar el estado de sus vuelos y gestionar cambios o devoluciones por los canales oficiales, dado que las alteraciones podrían extenderse más allá de los horarios de paro por los reacomodamientos de flota y tripulaciones.