Buenos Aires, 27 de agosto de 2025-Total News Agency-TNA-.El consultor y exasesor de campaña de Javier Milei, Fernando Cerimedo, rechazó haber sido quien grabó las conversaciones del exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) Diego Spagnuolo, aunque admitió que conocía “desde el año pasado” parte de las denuncias que luego se viralizaron. En paralelo, el empresario mediático Franco Bindi y la diputada Marcela Pagano también desmintieron haber participado en la obtención de los registros. El episodio reaviva la disputa oficialista por el origen de los audios en medio del avance judicial del caso.
Cerimedo sostuvo que, si bien fue cercano a Spagnuolo, hay elementos que “hacen imposible” que él sea el interlocutor de uno de los primeros audios difundidos, y señaló que el exfuncionario le había contado “en cuotas” parte de sus sospechas meses atrás. Además, recordó su desvinculación del Gobierno y precisó cambios societarios en el portal oficialista La Derecha Diario, del que hoy mantiene una participación, pero que —según dijo— no publicó las denuncias.
Desde el oficialismo conviven versiones cruzadas. Una línea de interpretación —difundida por el periodista Carlos Pagni— plantea que el material se habría originado en el entorno de Pagano y Bindi, quienes lo habrían reservado y difundido en un momento de máxima tensión política. Ambos niegan la acusación.
En el frente judicial, la causa por presuntas coimas en contrataciones de ANDIS y eventuales beneficios a la droguería Suizo Argentina tuvo nuevas medidas: allanamientos, secuestro de teléfonos —entre ellos los de Spagnuolo, Emmanuel Kovalivker y Daniel Garbellini—, y el bloqueo de acceso a cajas de seguridad de los principales investigados. En procedimientos previos, se habían hallado sobres con efectivo y se secuestraron USD 266.000 del auto de un directivo.
El trasfondo del caso incluye denuncias sobre un presunto sistema de sobornos y un salto extraordinario en los montos contratados con Suizo Argentina durante la actual gestión, con impacto político directo sobre el círculo más cercano al Presidente y un oficialismo ya atravesado por tensiones internas. La investigación continúa con la mira puesta en el circuito de pagos y en el circuito de difusión de los audios que detonaron la crisis.