Buenos Aires, 27 de agosto de 2025-Total News Agency-TNA-El flujo de consumidores argentinos hacia las zonas limítrofes con Paraguay y Bolivia crece sostenidamente impulsado por una brecha de precios que, según relevamientos locales, llega hasta el 70% respecto de los valores en comercios del país. La diferencia alcanza tanto a electrodomésticos como a productos de consumo masivo, y en algunos casos se ofrecen pagos en cuotas y en pesos argentinos.
El fenómeno se percibe con fuerza en ciudades fronterizas. En Bermejo, Bolivia, un kilogramo de carne se ofrece a $4.000, mientras que un bulto de 12 jeans ronda los $130.000. Del lado paraguayo, en Alberdi, un aire acondicionado se comercializa en torno a $300.000 frente a los $700.000 que se manejan en el mercado argentino; y un televisor de 85 pulgadas cotiza cerca de $1.250.000, de acuerdo con comerciantes de la zona.
El traslado de demanda repercute en el entramado comercial local, especialmente en localidades cercanas a los pasos fronterizos, donde vecinos optan por cruzar para abaratar gastos. En Formosa, la cámara provincial informó el cierre de 100 locales y una caída del 70% en las ventas, un deterioro que golpea con mayor intensidad a rubros como electrodomésticos y artículos del hogar.
A la par, se advierte un incremento del contrabando en esa provincia. En barrios como Circuito Cinco, en la capital formoseña, es habitual encontrar mercadería de origen paraguayo a precios inferiores a los de los canales formales, lo que agrega presión a los comercios establecidos y profundiza la competencia desleal, según describen referentes del sector.