• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
domingo, octubre 12, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Exclusivo: Argentina entre dos espejismos, liberalismo endeudador y nacionalismo simbólico

29 agosto, 2025
Exclusivo: Argentina entre dos espejismos, liberalismo endeudador y nacionalismo simbólico
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Por Luis Alberto Oddone

Introducción

La historia económica argentina está marcada por una oscilación pendular entre modelos liberales y nacional-populares, ambos presentados como antídotos a las crisis recurrentes. Sin embargo, lejos de ofrecer soluciones estructurales, estos modelos han servido como vehículos para intereses sectarios, saqueo institucional y perpetuación de la corrupción. Este ensayo sostiene que los modelos liberales han favorecido a elites tradicionales y capitales transnacionales mediante ciclos de endeudamiento, mientras que los modelos pseudo socialistas peronistas, revestidos de justicia social y nacionalismo simbólico, han generado estancamiento económico y marginación social. En ambos casos, la corrupción estructural ha sido el denominador común que ha impedido el desarrollo económico genuino y la creación de riqueza sostenible.

I. El liberalismo argentino: estabilización para pocos, deuda para todos.

Desde la dictadura de 1976 hasta el macrismo de 2015–2019, y aún antes, (1955 – 1963), los modelos liberales se han caracterizado por la apertura comercial, la desregulación financiera y la privatización de activos estratégicos. Bajo Martínez de Hoz, se inició un proceso de liberalización que desmanteló el aparato productivo nacional y disparó la deuda externa. En los años 90, la convertibilidad de Cavallo trajo estabilidad monetaria, pero a costa de una profunda desindustrialización y concentración de riqueza.

Durante el gobierno de Mauricio Macri, Argentina vivió un nuevo ciclo de endeudamiento externo que superó los USD 88.000 millones, sin correlato en inversión productiva. Este endeudamiento fue acompañado por una fuga masiva de capitales y una caída del salario real. Según un estudio del CONICET, este tipo de políticas genera efectos estructurales negativos a largo plazo, profundizando la dependencia financiera y debilitando la soberanía económica.

Concepto clave:

La deuda externa como mecanismo de posposición, no de transformación, ha sido una constante en los modelos liberales argentinos.

II. El pseudo nacionalismo peronista: inclusión sin desarrollo

El kirchnerismo (2003–2015) y el Frente de Todos (2019–2023) promovieron un modelo de intervención estatal, subsidios masivos y nacionalizaciones simbólicas. Si bien se logró una recuperación económica inicial y una mejora en los indicadores de pobreza, el modelo careció de una estrategia industrial sostenible y terminó atrapado en la restricción externa.

El nacionalismo discursivo, lejos de traducirse en soberanía efectiva, se convirtió en una herramienta de legitimación política. La reestatización de YPF, por ejemplo, no logró revertir la caída en la producción ni atraer inversión genuina. Como señala Luis Alberto Romero, el nacionalismo argentino es una matriz ideológica plástica, capaz de fundirse con el populismo, el catolicismo y el socialismo, sin generar una doctrina coherente ni resultados económicos sostenibles.

Concepto clave:

Nacionalismo performativo: Uso del discurso patriótico como herramienta de legitimación sin correlato en soberanía económica.

III. Corrupción estructural: el verdadero modelo argentino

Más allá de las diferencias ideológicas, ambos modelos comparten una constante: la corrupción estructural. Según el informe de la Universidad Católica Argentina (UCA), Argentina ha sufrido un deterioro sistemático en sus indicadores de transparencia desde 1998, ubicándose como una de las economías más afectadas por la corrupción en América Latina.

Un estudio de la Universidad Nacional de Tucumán muestra que la corrupción incrementa el gasto improductivo y la desigualdad económica, afectando directamente el desarrollo provincial. La captura del Estado por elites político-empresariales ha sido transversal. Desde los contratos opacos en las privatizaciones de los 90 hasta los sobreprecios en obra pública durante el kirchnerismo, el saqueo institucional ha debilitado la industria nacional y los recursos estratégicos del país.

Desde mi punto de vista este proceso fue más evidente durante el PRN y Martínez de Hoz en el cual se conjugaron explícitamente los dos procesos manteniéndose vigentes en los gobiernos liberales posteriores.

Conceptos clave:

  • Captura del Estado: control de instituciones públicas por intereses privados.
  • Corrupción estructural: fenómeno persistente que distorsiona la asignación de recursos y debilita la gobernanza.
  • Destrucción del capital privado nacional en función de intereses exógenos a los de la nación.

IV. Comparaciones internacionales: ¿qué hacen distinto otros países?

PaísModelos predominantesResultado económico comparativo
ChileLiberal institutionalMayor inversión extranjera, menor corrupción.
UruguaySocialdemocracia estableMenor volatilidad, mejor distribución del ingreso.
BrazilNacionalismo industrialMayor escala productiva, pero con desigualdad.

Lección:
La diferencia no está en la ideología, sino en la calidad institucional y la coherencia estratégica en función de los intereses nacionales.

V. Visualizaciones sobre el tema:

  • Evolución del PIB real per cápita (USD constantes) por modelo
  • Coeficiente de Gini (desigualdad) por período
  • Deuda externa como % del PIB (1976–2023)
  • Índice de percepción de corrupción (Transparency International)

Recomiendo verificar estos índices para obtener un panorama preciso de la realidad actual.

VI. Propuesta de salida estructural

Para avanzar hacia un modelo de desarrollo genuino, Argentina necesita:

  1. Reforma institucional profunda: independencia judicial, transparencia presupuestaria y control ciudadano.
  2. Plan de desarrollo productivo: metas verificables, incentivos a la industria nacional, integración regional.
  3. Despolitización de empresas estatales: gestión profesional, auditoría externa, rendición de cuentas. (Poner en funcionamiento a La Auditoría General de la Nación actualmente fuera de servicio.
  4. Educación cívica y ética pública: formación ciudadana para romper el ciclo de tolerancia al saqueo.

Conclusión

Argentina no ha padecido una falta de modelos económicos, sino una abundancia de espejismos ideológicos. El liberalismo ha servido como plataforma para el endeudamiento y la concentración de riqueza, mientras que el pseudo nacionalismo peronista ha ofrecido inclusión sin desarrollo. Ambos han sido funcionales a una dirigencia política cuya constante ha sido la corrupción estructural en función de intereses personales alejados de las necesidades de la sociedad argentina.

¡La verdadera grieta argentina no es ideológica, sino ética!

¡EQUILIBRIO ENTRE ÉTICA Y PODER POLÍTICO!

Tags: LUIS ODDONE
Previous Post

Manuel Adorni negó que la TV Pública no vaya a televisar el Mundial 2026

Next Post

México y Brasil acuerdan impulsar inversiones, comercio e innovación

Related Posts

La hora de Las Américas
Heriberto Justo Auel

La hora de Las Américas

Del Caribe al Pacífico: la piratería marítima acecha en América Latina
Internacionales

Del Caribe al Pacífico: la piratería marítima acecha en América Latina

El chiste de insultar a aliados e ir a buscarlos cuando las cosas van mal no funciona más
Politica

El chiste de insultar a aliados e ir a buscarlos cuando las cosas van mal no funciona más

Verde para creer: Gallardo y el desafío de recomponer a River ante Sarmiento con bajas y juveniles
Deportes

Verde para creer: Gallardo y el desafío de recomponer a River ante Sarmiento con bajas y juveniles

El penal con VAR de Malcorra para que Central le gane sobre la hora a Vélez-Video-
Deportes

El penal con VAR de Malcorra para que Central le gane sobre la hora a Vélez-Video-

Javier Milei recorrió Corrientes junto a Virginia Gallardo y pidió a sus seguidores “no aflojar”
Politica

Javier Milei recorrió Corrientes junto a Virginia Gallardo y pidió a sus seguidores “no aflojar”

Como funciona el swap de US$ 20.000 millones: Es falso sea inédita la compra de moneda extranjera por parte de EE.UU
Economia

Como funciona el swap de US$ 20.000 millones: Es falso sea inédita la compra de moneda extranjera por parte de EE.UU

Denuncian a cura candidato a diputado de Fuerza Patria por red de trata de menores y asociación ilícita
Corrupcion

Denuncian a cura candidato a diputado de Fuerza Patria por red de trata de menores y asociación ilícita

El Rey Mohammed VI aboga por un Marruecos más justo y solidario
Adalberto Agozino

El Rey Mohammed VI aboga por un Marruecos más justo y solidario

Next Post
México y Brasil acuerdan impulsar inversiones, comercio e innovación

México y Brasil acuerdan impulsar inversiones, comercio e innovación

Ultimas Noticias

La hora de Las Américas

La hora de Las Américas

Del Caribe al Pacífico: la piratería marítima acecha en América Latina

Del Caribe al Pacífico: la piratería marítima acecha en América Latina

“Dos kilos” de IA no alcanzan: lo que las empresas deben saber antes de implementarla

“Dos kilos” de IA no alcanzan: lo que las empresas deben saber antes de implementarla

El chiste de insultar a aliados e ir a buscarlos cuando las cosas van mal no funciona más

El chiste de insultar a aliados e ir a buscarlos cuando las cosas van mal no funciona más

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Del Caribe al Pacífico: la piratería marítima acecha en América Latina
Internacionales

Del Caribe al Pacífico: la piratería marítima acecha en América Latina

LO ULTIMO

El chiste de insultar a aliados e ir a buscarlos cuando las cosas van mal no funciona más
Politica

El chiste de insultar a aliados e ir a buscarlos cuando las cosas van mal no funciona más

RECOMENDADAS

Salvavidas y Desilusiones
Enrique G Avogadro

Salvavidas y Desilusiones

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO