Según un estudio reciente de la consultora Opinión Mendoza, el ministro Luis Petri lidera la carrera de la visibilidad digital en la campaña de Mendoza de cara a las próximas elecciones legislativas de octubre.
Con más de 17.700 resultados y 151.000 interacciones en una semana, Petri superó con creces a otros candidatos como Emir Félix, Mario Vadillo, Jorge Difonso, Micaela Blanco Minoli, Carolina Jacky y Gabriel Sottile. Esta presencia digital es crucial hoy en día, ya que ayuda a instalar la agenda política y a llegar a un público más joven.
A pesar de su alta visibilidad, el informe señala que la notoriedad de Petri no se debe solo a su cargo como ministro, sino que también fue impulsada por el “SpagnuoloGate”, un escándalo de corrupción que lo salpicó. Este evento le generó una gran cantidad de menciones negativas, con el 95% de ellas críticas, lo que podría afectar su potencial de crecimiento.
Los demás candidatos mendocinos que fueron medidos
Detrás de Petri, los demás candidatos se encuentran en un escenario más parejo. Jorge Difonso tiene una leve ventaja en menciones positivas, mientras que Mario Vadillo recibe más críticas debido a sus denuncias. Emir Félix mantiene un perfil bajo y los candidatos Blanco Minoli, Jacky y Sottile aún están construyendo su presencia, con margen para crecer.
En las redes sociales, cada candidato tiene un fuerte nicho. Petri domina en X (antes Twitter) y Facebook. Por su lado, Vadillo es el líder en Instagram y TikTok, lo que le permite llegar a audiencias más jóvenes. En tercer lugar se encuentra Difonso, que, junto a Petri, ha demostrado un crecimiento constante en seguidores, con un 12,1% y un 4% respectivamente.
Finalmente, el estudio revela que la mayoría de los candidatos, exceptuando a Petri, se concentran en la franja de 18 a 44 años.
Como “yapa”, el informe también midió la repercusión de Karina Milei en la provincia, mostrando que su presencia digital es en su mayoría negativa, con un 39,8% de menciones críticas, impulsadas por hashtags como #KarinaCoimera y #KarinaChorra.
Este artículo se publicó primero en Mendoza Today.
Fuente Mendoza Today