Afra Blanco, sindicalista (La Sexta): “Hay que freír a impuestos a los que compran viviendas para invertir. No son empresarios”Luis Garvía, director en finanzas: “La clase media ya no es ni tener una vivienda, sino tener la entrada e hipotecarte”
La crisis de acceso a la vivienda en España se ha convertido en uno de los temas más recurrentes en el debate público y televisivo. Programas como La Sexta Xplica han dado voz a jóvenes, expertos y economistas para abordar una situación que afecta especialmente a las nuevas generaciones: la imposibilidad de emanciparse y adquirir una vivienda propia.
En el programa de Atresmedia, la socióloga Míriam Jiménez volvió a participar en este debate social con una afirmación contundente: “En un país en el que la meritocracia obviamente no existe, heredar una casa es un sostén y es un futuro”. La experta volvió a intervenir con un discurso que puso en entredicho el relato más extendido sobre el esfuerzo y el mérito como claves del éxito.
Rubén Zaballos, propietario de 200 pisos: “Originalmente eran residenciales. Luego los fui transformando a pisos turísticos por los problemas que hay”
El Confidencial
Jiménez criticó que en España, donde la familia actúa como principal red de apoyo, las herencias se han convertido en un elemento que marca la diferencia entre tener una oportunidad de vida digna o no. Para la socióloga, no se puede hablar de igualdad de oportunidades en un país en el que “la riqueza se hereda, no se gana”. Además, señaló que “los estados del bienestar no son tan potentes como en otros países” y que lo que algunos sectores políticos defienden como libertad o mercado es, en realidad, una excusa para no garantizar derechos básicos.
No es la primera vez que Míriam Jiménez participa en el programa. En una intervención anterior en el mismo espacio, ya fue muy crítica con la narrativa basada en el esfuerzo individual, defendida por economistas como Gonzalo Bernardos. En aquella ocasión, Bernardos sostuvo que los jóvenes deben priorizar el ahorro sobre el ocio para lograr emanciparse, afirmando que “ahorrar cuesta esfuerzo y uno no puede pegarse la vida padre y ahorrar a la vez”. Jiménez rechazó frontalmente este planteamiento, acusando a los defensores de la meritocracia de negar la realidad estructural del país. La socióloga defiende medidas como la regulación del precio del alquiler y una mayor intervención pública para garantizar derechos básicos.
Fuente El Confidencial