• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
jueves, septiembre 4, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

ECONOMÍA SENCILLA 73: Argentina; El gobierno cambia estrategia y vende Dólares del tesoro de la nación para estabilizar el mercado

4 septiembre, 2025
ECONOMÍA SENCILLA 73: Argentina; El gobierno cambia estrategia y vende Dólares del tesoro de la nación para estabilizar el mercado
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Por Guillermo H.B. Castaño – Exclusivo: Buenos Aires-4 de Septiembre de 2025-Total News Agency-TNA-

En un giro inesperado en su política cambiaria, el gobierno del Presidente Javier Milei anunció que el Tesoro Nacional intervendrá en el mercado libre de cambios, vendiendo dólares para garantizar liquidez y contener la escalada de esa moneda. La medida, comunicada el 2 de septiembre por el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, responde a una creciente presión cambiaria en la previa electoral y busca estabilizar el dólar oficial, que este miércoles 3 de septiembre cotizó a $1.335 para la compra y $1.375 para la venta en el Banco Nación. ¿Qué implica este cambio de estrategia y cuáles son sus posibles impactos en la economía argentina?

Volantazo en la Política Cambiaria

El anuncio de Quirno, realizado a través de la red social X, marca un quiebre con el discurso oficial que defendía una flotación libre del tipo de cambio dentro de las bandas establecidas por el Banco Central , entre $1.000 y $1.400 –ajustadas ambas mensualmente-. “El Tesoro Nacional participará en el mercado libre de cambios con el fin de contribuir a su liquidez y normal funcionamiento”, señaló el funcionario, confirmando una intervención directa con reservas propias del Tesoro, estimadas en US$1.700 millones, más US$3.500 millones operables en el mercado de futuros.

La decisión se produce tras una suba del dólar oficial, que el lunes alcanzó los $1.390, su pico más alto desde la salida del cepo en abril de 2025, para luego cerrar en $1.385. La intervención logró una leve baja, con el dólar retrocediendo $10 (-0,7%) en las pizarras de la City, mientras los dólares financieros (MEP y CCL) cayeron un 0,8%, a $1.365,6 y $1.371, respectivamente. El dólar blue, en tanto, se mantuvo en $1.370, con una brecha negativa del 1% respecto al oficial.

Contexto y Motivaciones

La presión cambiaria se intensificó en las últimas semanas, alimentada por la incertidumbre electoral de cara a las elecciones legislativas del 7 de septiembre en la Provincia de Buenos Aires y un escándalo de audios que involucró a un funcionario relatando supuestos ilícitos. Analistas ya habían advertido movimientos previos del Tesoro, con ventas “ocultas” a provincias para evitar que estas demandaran dólares en el mercado, lo que habría contribuido a la suba del tipo de cambio.

El gobierno, que había promovido un discurso de “dólar libre” –con frases como “¡Flota, Flota!” de Milei y el ministro Luis Caputo en un streaming reciente–, se vio forzado a intervenir para evitar que el dólar oficial supere los $1.400, lo que podría disparar expectativas inflacionarias. Pensamos que el poder de fuego del Tesoro “puede ser suficiente o nulo” dependiendo del resultado electoral, sin embargo la señal de intervención es más relevante que su magnitud, mostrando el compromiso del gobierno con la estabilidad cambiaria.

Implicancias Económicas

La intervención del Tesoro tiene varias implicaciones:

  1. Estabilidad Cambiaria: La venta de dólares, que comenzó con US$100 millones el martes, logró contener la suba del dólar, abriendo 3/09/25 en $1.375 en el Banco Nación. Estimamos que el dólar podría seguir bajando hacia $1.300 si la oferta del Tesoro se sostiene.
  2. Costo Fiscal: Los US$1.700 millones del Tesoro están destinados, en parte, a pagar vencimientos de deuda por US$4.300 millones en enero de 2026. Usar estas reservas para intervenir reduce el margen fiscal, generando interrogantes sobre la sostenibilidad de la estrategia, especialmente si la presión cambiaria persiste post-elecciones.
  3. FMI: Aunque el Tesoro no utiliza reservas del BCRA, sujetas al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), las maniobras podrían generar cuestionamientos, ya que el esquema de bandas de flotación se ve parcialmente intervenido. El FMI ha respaldado la medida, pero algunos analistas advierten que una intervención prolongada podría complicar las negociaciones futuras.
  4. Impacto en la Inflación: La estabilización del dólar es clave para mantener la inflación en niveles bajos, con un IPC de 1,9% en julio y proyecciones de 2% para agosto. Sin embargo, una intervención agresiva (en última instancia) podría generar expectativas de devaluación si el Tesoro agota sus reservas.
  5. Economía Real: El consumo masivo, que según Focus Market cayó un 4,3% en julio, seguirá limitado por el limitado poder adquisitivo, mientras que la actividad industrial, con una suba interanual del 9,3% pero una caída mensual del 1,2% en junio, enfrenta desafíos por la apertura importadora y la menor demanda interna.

La estrategia tiene un doble filo. Por un lado, logra calmar el mercado en un momento crítico, reduciendo la brecha cambiaria al 1% entre el dólar blue y el oficial. Sin embargo, el uso de los US$1.700 millones del Tesoro, destinados originalmente a cubrir vencimientos de deuda de US$4.300 millones en enero de 2026, plantea interrogantes sobre la sostenibilidad de la medida.

El resultado de la intervención dependerá del efecto electoral del 7 de septiembre. “Si el oficialismo hace una buena elección, la estrategia puede funcionar; si no, el mercado podría demandar más dólares y presionar sobre las reservas”, creemos que la señal de intervención es más importante que el monto en sí, mostrando el compromiso del gobierno con la estabilidad cambiaria en un contexto electoral muy tenso.

Reacciones del Mercado y Perspectivas

La City porteña recibió la medida con opiniones mixtas. Mientras algunos operadores celebran la contención del dólar, otros critican la “improvisación” del equipo económico liderado por Toto Caputo, argumentando que la falta de acumulación de reservas en meses previos agrava la fragilidad financiera. Señalamos que la intervención puede calmar el mercado a corto plazo, pero la sostenibilidad depende de la confianza post-electoral y de la liquidación de exportaciones agrícolas, que podría sumar US$10.500 millones hasta fin de año según la Bolsa de Comercio de Rosario.

Como dijimos el uso de reservas para intervenir podría limitar la capacidad del gobierno para enfrentar vencimientos de deudas, mientras que la suba de tasas al 92% para depósitos grandes busca desincentivar la dolarización, pero encarece el crédito y frena la actividad económica.

Conclusión

La intervención del Tesoro refleja una respuesta pragmática a la volatilidad, pero genera críticas por su aparente improvisación. La City, percibe fragilidad en la estrategia económica, especialmente por la falta de acumulación de reservas en meses previos.(entendamos que en un sistema de flotación tener o no reservas no influye, pero si se interviene en el mercado sí importan) Hacia adelante, la estabilidad dependerá de la capacidad del gobierno para sostener la oferta de divisas sin comprometer los vencimientos de deuda y de los resultados electorales, que podrían reforzar o debilitar la confianza en el plan económico.

El dólar podría descender a $1.300 si la intervención continúa, pero advertimos que una menor liquidación agropecuaria podría revertir la tendencia.

Con las elecciones a la vista, el gobierno prioriza la estabilidad del dólar para evitar un impacto inflacionario que afecte la economía real. Sin embargo, la intervención del Tesoro plantea riesgos: si el mercado percibe que las reservas se agotan, podría desatar una nueva corrida cambiaria. Por ahora, la baja del dólar y la contención de la brecha cambiaria son un alivio, pero la sostenibilidad de esta estrategia dependerá del resultado electoral y de la capacidad del gobierno para mantener la confianza de los mercados.

04/09/2025

Guillermo H.B. Castaño.               Semper Fidelis Consultora           

Foros Contemporáneos Economía   Comunidad Alemana de Investigación Research Gate

X: @guillermo1500                  http://gcastano9.wix.com/guillermohbcastano

Previous Post

Los expertos urgen a repensar la gestión del monte: «Si no huele a madera, olerá a humo»

Next Post

Castigo político inédito en dos décadas: Senado voltea el veto de Milei en discapacidad

Related Posts

¡Aguanten los sumerios!
Opinion

¡Aguanten los sumerios!

El Gobierno endurece la ofensiva por audios y crecen las sospechas de operación. Una comedia como ejemplo sobre inteligencia. Un k en la SIDE
Cortitas y al pie de TotalNews

El Gobierno endurece la ofensiva por audios y crecen las sospechas de operación. Una comedia como ejemplo sobre inteligencia. Un k en la SIDE

El porvenir inmediato: Milei, Macri y el tablero electoral nacional.
Nicolás J. Portino González

El porvenir inmediato: Milei, Macri y el tablero electoral nacional.

El caro precio de los errores
Enrique G Avogadro

El caro precio de los errores

Antártida y diplomacia armada: Argentina ante el supuesto hallazgo ruso de 511.000 millones de barriles de petróleo, el retroceso del servicio exterior y Fuerzas Armadas deficitarias
Daniel Romero

Antártida y diplomacia armada: Argentina ante el supuesto hallazgo ruso de 511.000 millones de barriles de petróleo, el retroceso del servicio exterior y Fuerzas Armadas deficitarias

La inteligencia humana frente a la IA: una batalla por el poder global
Internacionales

La inteligencia humana frente a la IA: una batalla por el poder global

Exclusivo: Informe rerervado de Triple frontera; base tripartita de inteligencia y ofensiva contra lavado y terrorismo
Narcotrafico & Terrorismo

Exclusivo: Informe rerervado de Triple frontera; base tripartita de inteligencia y ofensiva contra lavado y terrorismo

Exclusivo: Argentina entre dos espejismos, liberalismo endeudador y nacionalismo simbólico
Opinion

Exclusivo: Argentina entre dos espejismos, liberalismo endeudador y nacionalismo simbólico

Sombras del pasado: redes de inteligencia y narcotráfico se entrecruzan en el escándalo de corrupción por coimas en ANDIS
Dario Rosatti

Sombras del pasado: redes de inteligencia y narcotráfico se entrecruzan en el escándalo de corrupción por coimas en ANDIS

Next Post
Castigo político inédito en dos décadas: Senado voltea el veto de Milei en discapacidad

Castigo político inédito en dos décadas: Senado voltea el veto de Milei en discapacidad

Ultimas Noticias

Micrófono indiscreto revela la obsesión de Xi y Putin por vivir más (y gobernar más)

Micrófono indiscreto revela la obsesión de Xi y Putin por vivir más (y gobernar más)

EE.UU. designa terroristas a Los Choneros y Los Lobos y refuerza la ofensiva contra el narco en Ecuador

EE.UU. designa terroristas a Los Choneros y Los Lobos y refuerza la ofensiva contra el narco en Ecuador

Con media sanción, el Senado acota los DNU y profundiza el revés político a Milei

Con media sanción, el Senado acota los DNU y profundiza el revés político a Milei

Luchar junto con Taiwán para la paz y la prosperidad global

Luchar junto con Taiwán para la paz y la prosperidad global

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO