Madrid, 10 de septiembre de 2025 – Total News Agency – TNA–La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, anunciará este jueves, durante el Debate sobre el Estado de la Región, un ambicioso plan de choque para la vivienda 2026-2027 que incluye una nueva Ley de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Suelo. Esta normativa, cuya tramitación comienza con un periodo de consulta pública, busca agilizar los procesos administrativos y aumentar la oferta de viviendas asequibles en la región, según fuentes del Ejecutivo autonómico.
El plan, que se espera entre en vigor a principios de 2027, permitirá incrementar un 10% la edificabilidad y un 20% la densidad en parcelas destinadas a vivienda protegida, sin necesidad de modificar el planeamiento urbanístico. Esta medida, junto a otras, prevé añadir 15.000 nuevas casas asequibles en los próximos cuatro años, sumándose a las 140.000 ya proyectadas. Además, se permitirá el uso alternativo de parcelas destinadas a otros fines, como hospedaje o dotaciones privadas, para construir viviendas protegidas.
Consciente de que Madrid genera 30.000 nuevos hogares anuales, el Gobierno regional desarrollará un Plan Territorial para identificar suelos aptos para nuevos desarrollos urbanísticos, ante el riesgo de agotar el suelo disponible en una década. La nueva ley unificará la normativa vigente, reduciendo los plazos de aprobación de planes urbanísticos municipales de 10-12 años a 4-6 años, y los desarrollos urbanísticos de 7 años a 4, o incluso a un año mediante ordenanzas municipales.
El programa Mi Primera Vivienda ampliará su límite de edad de 40 a 50 años, facilitando avales del 100% para la compra de viviendas de obra nueva, beneficiando ya a más de 5.000 jóvenes. El Plan Vive Solución Joven sumará 1.000 pisos, alcanzando 5.500 viviendas para menores de 35 años, con nuevas promociones en municipios como Alcalá de Henares, Villanueva de la Cañada y Aravaca, en Madrid capital.
Para fomentar el alquiler, se incrementarán los incentivos del Plan Alquila y se lanzará el Plan Comparte Intergeneracional, promoviendo la convivencia entre mayores y jóvenes con sellos de calidad que garanticen seguridad. La Agencia de Vivienda Social (AVS) gestionará 2.100 pisos para familias vulnerables, incluyendo 500 nuevos hogares, 130 de ellos en Los Berrocales.
El Ejecutivo también creará una aceleradora urbanística para reducir a la mitad los tiempos de tramitación y establecerá el primer Consorcio Urbanístico Público-Privado Puerta de Madrid, en Leganés, para construir 4.300 viviendas. El plan de choque 2024-2025, cumplido al 90%, ha entregado cerca de 5.000 viviendas de las 13.000 previstas, consolidando a Madrid como líder en construcción de vivienda protegida en España, con el 53% de las calificaciones provisionales en 2024.