Nada menos que 24.700 millones de euros de la inversión extranjera que llegó el año pasado a España se quedó en Madrid. Un 67,1 por ciento del total, más de dos de cada tres euros. Así se lo explicó ayer la consejera de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, Rocío Albert , ante los inversores que acudieron a la segunda edición del Madrid Investment Forum (MIF).El dato es representativo, pero además supone un incremento del 43 por ciento respecto al año anterior: en 2023 Madrid alcanzó los 17.568 millones de euros del total de la inversión extranjera que llegó a España, un 55 por ciento. La explicación para esta explosión –«Madrid is booming», decía el Financial Times en un reciente artículo– la daban los representantes de las multinacionales que tomaron la palabra en la inauguración del MIF: los motivos que argumentan son la baja fiscalidad, la seguridad jurídica, el talento que hay en la región y la eliminación de trabas regulatorias en la Comunidad de Madrid, que hacen de esta región un entorno propicio para invertir. Un diagnóstico que comparten por completo desde la Consejería de Economía.Noticia Relacionada estandar Si La presidenta presume en Nueva York del crecimiento del 3 por ciento de Madrid en el último año, dos décimas por encima de la media de España Mariano Calleja La presidenta regional se ha reunido con inversores estadounidenses en Nueva York, en la sexta jornada de su viaje institucionalEl MIF es un encuentro organizado por el Gobierno regional en el que se expondrán las ventajas competitivas de la región para la inversión extranjera. La cita reunirá, del 22 al 24 de septiembre, a líderes empresariales, representantes institucionales y expertos nacionales e internacionales del ámbito económico. «Llevamos dos décadas consiguiendo que Madrid deje de ser lo que llamaban un poblacho y se haya convertido en la región que es el motor económico de toda España», dijo Rocío Albert. Puso en valor también que es una autonomía que está abierta a toda la inversión extranjera, y el papel que ejerce como «hub tecnológico y de innovación», donde conviven tanto la gran empresa como la mediana y la startup. Madrid apostará en este encuentro por el reequilibrio territorial también en la inversión, y por eso llevará actos a seis municipios diferentes: Madrid capital, Arganda del Rey, Colmenar Viejo, Boadilla del Monte, Colmenar de Oreja y Móstoles, todos ellos listos para oportunidades de inversión.
Fuente ABC