• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
viernes, noviembre 21, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Carry trade: Así es la bicicleta financiera en pesos que le ganará al dólar. La City apuesta a tasa hasta el 26 de octubre

10 septiembre, 2025
Carry trade: Así es la bicicleta financiera en pesos que le ganará al dólar. La City apuesta a tasa hasta el 26 de octubre
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Qué mira el mercado

Buenos Aires, 10 de septiembre de 2025-Total News Agency-TNA-Con el dólar MEP alrededor de $1.430 y un techo de banda cambiaria en $1.470, el recorrido potencial al alza del tipo de cambio financiero luce inferior al 3% de aquí a las elecciones del 26 de octubre. Ese margen limitado —comparado con el rendimiento de un plazo fijo— alimenta en la City la idea de que hay carry trade por capturar, siempre que el Banco Central logre anclar expectativas y administrar la demanda de cobertura sin sobresaltos.

Cómo funciona la banda y quién interviene

Según los estrategas, en este esquema el BCRA queda como único actor con poder real para intervenir, y lo haría en el límite superior de la banda. La señal que leen los desk es doble: por un lado, el Central preserva munición para actuar donde duele; por el otro, deja correr movimientos intra-banda para desalentar apuestas unidireccionales. El costo de esa arquitectura es bien conocido: requiere coordinación fina con el Tesoro y disciplina de vocerías para que ningún traspié político convierta a la banda en mero listón de referencia.

Por qué el carry luce tentador

Con un MEP que, aun testeando la banda, ofrece menos de 3% de upside y tasas que superan ese umbral en el mismo lapso, la cuenta —a priori— cierra. El arbitraje clásico de tomar tasa en pesos contra un techo cambiario creíble vuelve a ponerse en pantalla, sobre todo si se consolida la lectura de que el BCRA defenderá el límite con herramientas de intervención directa o indirecta. El riesgo, advierten los más cautos, es confundir “recorrido acotado” con “recorrido nulo”: en contextos frágiles, el timing importa tanto como los fundamentales.

Qué proyecta la política: base electoral y expectativas

Desde Max Capital deslizan que los inversores asignan probabilidad a una mayor participación en octubre capaz de revertir parcialmente el resultado de PBA y de mejorar el desempeño oficialista en otras provincias. Con ese telón, su escenario central plantea que la coalición de gobierno podría ser la más votada, con un 35%, y el peronismo cerca del 32%. La lectura política no es neutra para los precios: una diferencia ajustada mantiene abiertas expectativas hacia 2027, pero a la vez dificulta el acceso a mercados, condiciona la política económica y restringe el ingreso de capitales externos.

Qué riesgos advierten las consultoras

Para Pgk Consultores, la sostenibilidad de la banda descansa en una palabra ausente del credo original: intervención. Brian Torchia enumera dos vías:

  1. Indirecta, profundizando medidas ya conocidas —por ejemplo, encajes y prohibición de tenencias en dólares para entidades—.

  2. Directa, con ventas de reservas “a cielo abierto”.

Ambas contienen el precio en el corto plazo; la segunda, además, evita golpes inmediatos sobre la actividad, pero siembra dudas más profundas sobre el programa: puede subir el riesgo país, estresar la deuda en dólares y retroalimentar un ciclo de intervención–desconfianza–más intervención que erosione la credibilidad de la banda.

El costo de intervenir

En el lenguaje de mercado, intervenir es comprar tiempo. El desafío es qué se hace con ese tiempo: si sirve para ordenar señales políticas y encauzar expectativas fiscales y cambiarias, el costo reputacional se amortiza; si no, cada venta de reservas se lee como debilidad, y la banda pasa de ancla a pared. La frontera es delgada: un exceso de celo puede espantar flujos y volver más caro el propio objetivo de estabilizar.

Lo que mira la macro y la política

Desde Abeceb señalan que, en lo macro-financiero, el régimen seguirá administrado con pragmatismo: Tesoro y BCRA combinan ventas, encajes, futuros y ajustes tácticos para desactivar apuestas unidireccionales. La disciplina fiscal y la prioridad de estabilidad de precios y tipo de cambio se sostienen, incluso a costa de enfriar la actividad. Pero el margen se encarece cada vez que la política no envía señales de moderación y construcción de mayorías.

Tres escenarios hasta octubre

  • Prudencia con señales (55%): baja el tono de la confrontación, hay recomposición con gobernadores y la banda se respeta. Resultado: volatilidad acotada, compresión parcial del riesgo tras la elección y espacio para rollover.

  • Positivo (25%): señales más claras y mejor rollover; se reducen spreads y se abre una ventana para financiamiento a plazos más largos.

  • Negativo (20%): deriva en confrontación, test frecuentes del techo, más absorción de pesos y freno mayor a la actividad. En este caso, la banda pierde poder disuasivo y el BCRA paga con reservas o con tasa.

Qué pueden hacer empresas y ahorristas

La recomendación táctica que circula en mesas y consultoras es de “prudencia activa”:

  • Cuidar caja y márgenes hoy y evitar posiciones que dependan de que “todo salga bien”.

  • Escalonar vencimientos en pesos dentro de la ventana electoral, con preferencia por plazos cortos y cobertura selectiva.

  • Evitar persecuciones de máximos en dólar financiero; comprar cobertura en retrocesos si el riesgo propio lo amerita.

  • Mantener reglas internas (políticas de precios, inventarios, contratos) para no pagar la prima de ansiedad si el escenario central (prudencia con señales) termina imponiéndose.

Qué puede torcer la aguja

Tres catalizadores podrían alterar la foto:

  1. Señales políticas de moderación y acuerdos interjurisdiccionales que mejoren la lectura de gobernabilidad.

  2. Shock externo (financiamiento, mejora en términos de intercambio o programa con organismos) que refuerce reservas y baje prima de riesgo.

  3. Error de política —o escalada retórica— que rompa la presunción de defensa del techo y obligue a “quemar” credibilidad o reservas.

Qué hay detrás del “carry hasta las urnas”

El “carry” no es una postura ideológica, sino una gestión de probabilidades: mientras el BCRA defienda la banda, el upside del MEP es acotado y la tasa rinde más en el período. Pero el premio existe porque hay riesgo: un mal headline, una sorpresa en encuestas, un corrimiento de expectativas o una intervención mal calibrada pueden desmontar en días lo que el arbitraje ganó en semanas. Por eso, los operadores recomiendan disciplina de stop, escalonamiento y no apalancar de más.

Línea de fondo

El mercado compró —provisoriamente— la idea de estabilidad administrada: una banda defendible, un Central dispuesto a intervenir y una política que, si baja el tono, puede comprar semanas de calma. Con ese set, el carry luce razonable. La advertencia es conocida: administrar bandas sin una narrativa política que sume voluntades termina saliendo caro. La economía puede aguantar con técnica; para mejorar, necesita también consenso.

Tags: CARRY TRADECITYDOLARMEPPLAZO FIJOTotalnews
Previous Post

Caso ERE: El Tribunal de Cuentas condena a la familia de Francisco Javier Guerrero y deberan devolver 68.000 euros

Next Post

Milei necesita muchos (y nuevos) gestos para revertir el desfavorable resultado electoral

Related Posts

Rusia emite ultimátum a Ucrania: “Negocien ahora o pierdan más territorio” en medio de avances en Pokrovsk y Kupyansk. Zelenski se niega a una ocupación colonial.
Internacionales

Rusia emite ultimátum a Ucrania: “Negocien ahora o pierdan más territorio” en medio de avances en Pokrovsk y Kupyansk. Zelenski se niega a una ocupación colonial.

Karina Milei busca exhibir poder territorial con un congreso masivo de La Libertad Avanza en Mar del Plata
Politica

Karina Milei busca exhibir poder territorial con un congreso masivo de La Libertad Avanza en Mar del Plata

Cuba se aferra a Venezuela: el vínculo que sostiene a Maduro y pone en riesgo a La Habana
Daniel Romero

Cuba se aferra a Venezuela: el vínculo que sostiene a Maduro y pone en riesgo a La Habana

Cuadernos: Arrepentidos confiesan “llevábamos bolsos con dinero a casa de Cristina”
Corrupcion

Cuadernos: Arrepentidos confiesan “llevábamos bolsos con dinero a casa de Cristina”

Jorge D’Onofrio, ex ministro de Kicillof, procesado por lavado de dinero y con bienes embargados por $350 millones
Corrupcion

Jorge D’Onofrio, ex ministro de Kicillof, procesado por lavado de dinero y con bienes embargados por $350 millones

Crisis en Camioneros: Renuncia del abogado de Moyano, faltan 10 palos verdes, explotó la obra social y más, mucho más
Corrupcion

Crisis en Camioneros: Renuncia del abogado de Moyano, faltan 10 palos verdes, explotó la obra social y más, mucho más

Trump eleva a Arabia Saudí al estatus de aliado clave y firma un pacto militar integral
Internacionales

Trump eleva a Arabia Saudí al estatus de aliado clave y firma un pacto militar integral

Gobierno negocia un préstamo de para cubrir el próximo vencimiento de deuda en Enero
Economia

Gobierno negocia un préstamo de para cubrir el próximo vencimiento de deuda en Enero

El juicio de los Cuadernos expone el mecanismo de recaudación que dejó en evidencia a Néstor y Cristina Kirchner. Órdenes directas y valijas.
Corrupcion

El juicio de los Cuadernos expone el mecanismo de recaudación que dejó en evidencia a Néstor y Cristina Kirchner. Órdenes directas y valijas.

Next Post
Milei necesita muchos (y nuevos) gestos para revertir el desfavorable resultado electoral

Milei necesita muchos (y nuevos) gestos para revertir el desfavorable resultado electoral

Ultimas Noticias

De la proclamación de Don Juan Carlos al discurso más difícil de Felipe VI: los hitos de cinco décadas de Monarquía

Un verdadero hito: Argentina ganó el primer partido en la historia del Mundial de futsal femenino

Un verdadero hito: Argentina ganó el primer partido en la historia del Mundial de futsal femenino

Rusia emite ultimátum a Ucrania: “Negocien ahora o pierdan más territorio” en medio de avances en Pokrovsk y Kupyansk. Zelenski se niega a una ocupación colonial.

Rusia emite ultimátum a Ucrania: “Negocien ahora o pierdan más territorio” en medio de avances en Pokrovsk y Kupyansk. Zelenski se niega a una ocupación colonial.

Karina Milei busca exhibir poder territorial con un congreso masivo de La Libertad Avanza en Mar del Plata

Karina Milei busca exhibir poder territorial con un congreso masivo de La Libertad Avanza en Mar del Plata

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Rusia emite ultimátum a Ucrania: “Negocien ahora o pierdan más territorio” en medio de avances en Pokrovsk y Kupyansk. Zelenski se niega a una ocupación colonial.
Internacionales

Rusia emite ultimátum a Ucrania: “Negocien ahora o pierdan más territorio” en medio de avances en Pokrovsk y Kupyansk. Zelenski se niega a una ocupación colonial.

LO ULTIMO

Karina Milei busca exhibir poder territorial con un congreso masivo de La Libertad Avanza en Mar del Plata
Politica

Karina Milei busca exhibir poder territorial con un congreso masivo de La Libertad Avanza en Mar del Plata

RECOMENDADAS

Exclusivo: Renuncia del secretario de Inteligencia acelera crisis en la SIDE y reaviva pugna por el control del espionaje. El efecto ANDIS
Cortitas y al pie de TotalNews

Exclusivo: Renuncia del secretario de Inteligencia acelera crisis en la SIDE y reaviva pugna por el control del espionaje. El efecto ANDIS

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO