• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
domingo, octubre 26, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Comisión bicameral rechaza el Plan Nacional de Inteligencia por desvíos ilegales. Jamás había sucedido

13 septiembre, 2025
Comisión bicameral rechaza el Plan Nacional de Inteligencia por desvíos ilegales. Jamás había sucedido
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Buenos Aires, 13 de septiembre de 2025 – Total News Agency – TNA -Por primera vez desde el retorno democrático, la Comisión Bicameral de Fiscalización de Organismos y Actividades de Inteligencia aprobó un dictamen crítico sobre el Plan de Inteligencia Nacional (PIN) vigente. El pronunciamiento —remitido al presidente Javier Milei y al titular de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), Sergio Neiffert— cuestiona zonas grises del documento secreto y advierte que, por su redacción, abre la puerta a prácticas de inteligencia vedadas sobre actores políticos, economistas, movimientos sociales y periodistas. Si bien el dictamen es reservado y no vinculante, supone un traspié político y agrega presión judicial: el PIN ya es objeto de una causa penal a cargo del juez federal Sebastián Casanello, con instrucción delegada en el fiscal Guillermo Marijuán tras una denuncia del CELS.

Qué observa la comisión

El PIN —un texto de planificación estratégica de alcance plurianual— define como “sujetos de interés” a quienes “erosionen” la confianza pública en los responsables de la seguridad nacional y a quienes generen “pérdida de confianza” en las políticas económicas, además de quienes “manipulen” la opinión durante procesos electorales. Para asesores y legisladores de la comisión, esas categorías, sin precisiones operativas, pueden habilitar inteligencia interna sobre actividades lícitas protegidas por la Constitución, en tensión con la Ley de Inteligencia Nacional, que prohíbe expresamente el espionaje doméstico por motivos de opinión política, actividad periodística u otras conductas amparadas.

La defensa oficial y el choque con el dictamen

Antes del dictamen, Neiffert fue citado por la Bicameral. Aseguró que el sistema no vigila medios ni periodistas, negó espionaje sobre economistas o movimientos sociales y sostuvo que el PIN no es un permiso para tareas ilegales sino un marco para orientar esfuerzos frente a amenazas estratégicas. Pese a esa defensa, la mayoría de la comisión dejó asentadas objeciones y recomendaciones que la Casa Rosada puede desoír formalmente, aunque el contenido podría ser requerido por los tribunales federales en el expediente ya abierto.

Internas, asesoramientos y el tablero de la side

En el oficialismo y oposición circula la versión de que el Gobierno convocó al ex director de Operaciones, Horacio “Jaime” Stiuso, como “válvula técnica” para apuntalar nombramientos en áreas sensibles —entre ellas, Contrainteligencia—. Cada area tambien aporta al PIN. Sin embargo, en ámbitos especializados señalan que ese auxilio no garantizó solvencia: el PIN fue objetado por “ambigüedades groseras” que exceden las licencias habituales en documentos reservados y que, según expertos, denotan falta de pericia técnica.

A la vez, José Luis Vila —ex jefe de Gabinete de la inteligencia durante la gestión de Oscar Parrilli— y actual Secretario de Estrategia Nacional, habría participado en consultas para la creación de la actual SIDE y, según fuentes políticas, impulsa a su histórico número dos, Hugo Armellino (60), hoy Sub Secretario de Estrategia Nacional, para relevar a Neiffert tras las elecciones de octubre. Armellino, quien tambien fue funcionario en la AFI Kirchnerista, esta identificado con el “radicalismo K”, es abogado egresado de una universidad pública de la provincia de Buenos Aires que en su momento recibió críticas; se graduó en los últimos años, en un lapso breve, meritoriamente. En el pasado cultivó perfil empresario y fue proveedor de Télam. Del otro lado del tablero, Neiffert buscó respaldo en el ex director de Reunión Interior Fernando Pocino. Paradójicamente, Vila y Pocino fueron protagonistas —con roles distintos— del episodio que derivó en la salida de Stiuso en 2015; hoy, según describen en el sector, coexisten por interpósitas personas en la reconfiguración del aparato. En el pasado, Stiuso realizo varios procedimientos de narcotráfico por los que fue cuestionado junto al ex Comisario Mario Naldi y su relación con el narco “Mameluco” Villalba.

Marco legal y próximos pasos

La Ley de Inteligencia Nacional coloca a la SIDE al frente del PIN, pero prohíbe la recolección de información sobre personas por su raza, religión, opiniones políticas, afiliación partidaria o actividades privadas lícitas; sólo admite intervención en seguridad interior cuando se trate de cuestiones estratégicas o delitos federales complejos, y bajo control judicial. La Bicameral considera que la redacción actual del PIN debilita esos valladares y requiere correcciones para evitar derivaciones hacia espionaje interno.

Con el dictamen ya en el Ejecutivo, el escenario inmediato tiene tres planos:

  1. Político: costo de sostener un PIN cuestionado por oficialismo y oposición en la Bicameral.
  2. Judicial: trámite de la causa que investiga el contenido y la ejecución del plan, con eventuales pedidos de información al Congreso.
  3. Técnico-institucional: revisión del documento para delimitar con precisión objetivos, alcances y salvaguardas, y profesionalizar la conducción de áreas críticas.

El Gobierno puede mantener el PIN sin cambios, pero el riesgo institucional queda expuesto: ambigüedades en un plan secreto, liderazgos disputados en la SIDE y un control parlamentario que, por primera vez en cuatro décadas, hizo sonar la alarma en voz alta.

Comisión Bicameral de Fiscalización de los Organismos y Actividades de Inteligencia

En Argentina, la principal comisión relacionada con la inteligencia es la Comisión Bicameral Permanente de Fiscalización de los Organismos y Actividades de Inteligencia, creada por la Ley 25.520 (Ley de Inteligencia Nacional). Esta comisión es mixta (integrada por legisladores de la Cámara de Diputados y el Senado) y se encarga de supervisar el Sistema de Inteligencia Nacional (SIN), analizar planes de inteligencia, fiscalizar gastos reservados y elaborar informes anuales al Congreso y al Poder Ejecutivo. Consta de 14 miembros: 7 diputados y 7 senadores, designados proporcionalmente según la representación de los bloques políticos en cada cámara.

A continuación, los integrantes actuales de la comisión (basados en la composición vigente al 13 de septiembre de 2025, tras su conformación inicial y posibles ajustes menores). Incluye su cámara de origen, bloque político y provincia/distrito. La presidencia recae en el senador Martín Lousteau (UCR), la vicepresidencia en el diputado Leopoldo Moreau (Unión por la Patria) y la secretaría en el senador Oscar Parrilli (Unión por la Patria). Los vocales son los restantes.

Integrantes por Cámara de Diputados (7 miembros)

LegisladorBloque PolíticoProvincia
Leopoldo Moreau (Vicepresidente)Unión por la Patria (UP)Buenos Aires
Rodolfo TailhadeUnión por la Patria (UP)-Ex Director de ContrainteligenciaBuenos Aires
Facundo Correa LlanoLa Libertad Avanza (LLA)Buenos Aires
Cristian RitondoPRO (Juntos por el Cambio)Buenos Aires
César TreffingerLa Libertad Avanza (LLA)Ciudad de Buenos Aires
Mariela ColettaUnión por la Patria (UP)Santa Fe
Blanca OsunaFrente de Todos (UP)Santa Fe

Integrantes por Senado (7 miembros)

LegisladorBloque PolíticoProvincia
Martín Lousteau (Presidente)UCR (Juntos por el Cambio)Ciudad de Buenos Aires
Oscar Parrilli (Secretario)Unión por la Patria (UP)- Ex Secretario de Inteligencia-Neuquén
Enrique Göerling LaraUCR (Juntos por el Cambio)Córdoba
Edith TerenziUnión por la Patria (UP)Río Negro
Eduardo De PedroLa Libertad Avanza (LLA)Buenos Aires
María Florencia LópezUnión por la Patria (UP)Formosa
Beatriz ÁvilaJujuy Avanza (aliada a LLA)Jujuy

Notas adicionales

  • Composición proporcional: La distribución refleja el equilibrio político del Congreso actual (período 2023-2025/2027). Unión por la Patria (peronismo/kirchnerismo) tiene mayoría relativa en la comisión, lo que ha influido en decisiones recientes, como el rechazo al Plan de Inteligencia Nacional (PIN) del gobierno de Javier Milei en septiembre de 2025, por posibles riesgos de espionaje ilegal a opositores, periodistas y organizaciones sociales.
  • Actualizaciones: La comisión se renueva al inicio de cada período legislativo o por cambios en los bloques. No hay comisiones separadas por cámara específicamente para inteligencia; todas las funciones se concentran en esta bicameral.

Tags: BICAMERAL DE INTELIGENCIANIEFERTPINPLAN NACIONAL DE INTELIGENCIAPOCINOSIDESTIUSO
Previous Post

Xunta, diputaciones y 23 concellos deberán elaborar partidas de presupuestos ‘verdes’

Next Post

Atención, jubilados: cómo designar a un apoderado para cobrar los haberes y quiénes pueden serlo

Related Posts

El presidente Milei se queda sin combustible camino a votar: postal irónica del ajuste intelectual de funcionarios
Politica

El presidente Milei se queda sin combustible camino a votar: postal irónica del ajuste intelectual de funcionarios

Participación y proyección de voto: corte de las 15 y comparación con Buenos Aires
Politica

Participación y proyección de voto: corte de las 15 y comparación con Buenos Aires

Crimen de Nisman: fiscal cita a 300 agentes de inteligencia antes de indagar a Milani, quien intentó direccionar los testimonios
Politica

Crimen de Nisman: fiscal cita a 300 agentes de inteligencia antes de indagar a Milani, quien intentó direccionar los testimonios

Milei busca un tercio en el Congreso para bloquear a la oposición y resetear el Gobierno, frente a un peronismo desestabilizante
Politica

Milei busca un tercio en el Congreso para bloquear a la oposición y resetear el Gobierno, frente a un peronismo desestabilizante

Economía argentina llega a las urnas con el mercado como actor clave desafiando al tesor de EE.UU
Economia

Economía argentina llega a las urnas con el mercado como actor clave desafiando al tesor de EE.UU

Hernán López Muñoz: “En Argentinos, a Diego lo siento más cerca”
Deportes

Hernán López Muñoz: “En Argentinos, a Diego lo siento más cerca”

Elecciones 2025: ¿hasta qué hora se puede ir a votar?
Informacion General

Elecciones 2025: ¿hasta qué hora se puede ir a votar?

Dónde voto y con qué documento: guía para consultar el padrón electoral 2025. -Video instructivo-
Informacion General

Dónde voto y con qué documento: guía para consultar el padrón electoral 2025. -Video instructivo-

Hallan un muerto en un hotel de los Kirchner ocupado ilegalmente y la Justicia ordena su desalojo en El Chaltén
Corrupcion

Hallan un muerto en un hotel de los Kirchner ocupado ilegalmente y la Justicia ordena su desalojo en El Chaltén

Next Post
Atención, jubilados: cómo designar a un apoderado para cobrar los haberes y quiénes pueden serlo

Atención, jubilados: cómo designar a un apoderado para cobrar los haberes y quiénes pueden serlo

Ultimas Noticias

El presidente Milei se queda sin combustible camino a votar: postal irónica del ajuste intelectual de funcionarios

El presidente Milei se queda sin combustible camino a votar: postal irónica del ajuste intelectual de funcionarios

Participación y proyección de voto: corte de las 15 y comparación con Buenos Aires

Participación y proyección de voto: corte de las 15 y comparación con Buenos Aires

Las “perlitas” de las elecciones: la “fuga” de Alberto, la vergüenza de Espert y la confusión de la madre de Milei

Las “perlitas” de las elecciones: la “fuga” de Alberto, la vergüenza de Espert y la confusión de la madre de Milei

Otra vez afuera: qué dice el parte médico de Boca sobre Cavani

Otra vez afuera: qué dice el parte médico de Boca sobre Cavani

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Ataque masivo con misiles y drones rusos deja al menos cuatro muertos en Ucrania
Internacionales

Ataque masivo con misiles y drones rusos deja al menos cuatro muertos en Ucrania

LO ULTIMO

El presidente Milei se queda sin combustible camino a votar: postal irónica del ajuste intelectual de funcionarios
Politica

El presidente Milei se queda sin combustible camino a votar: postal irónica del ajuste intelectual de funcionarios

RECOMENDADAS

Horas Oscuras
Guillermo HB Castaño

Horas Oscuras

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO