Buenos Aires, 13 de septiembre de 2025 – Total News Agency-TNA-.El subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, denunció hoy que el kirchnerismo busca desestabilizar al gobierno del presidente Javier Milei mediante un “golpe suave” o “golpe blando”, en una escalada de tensiones políticas que se enmarca en el veto presidencial a leyes clave y las protestas universitarias.
La acusación surgió como respuesta a las declaraciones de la senadora kirchnerista por Tucumán, Sandra Mendoza —aliada del exgobernador Juan Manzur—, quien en medios locales afirmó que el Ejecutivo “no llega al 26 de octubre”, fecha de las elecciones legislativas de medio término. Mendoza, en el marco de un clima de creciente confrontación opositora, cuestionó la sostenibilidad del mandato libertario ante las dificultades económicas y las medidas de ajuste impulsadas por Milei.
Álvarez, un funcionario con trayectoria en el ámbito universitario y militancia en el gremio Aduba, detalló su hipótesis en la red social X, donde describió el supuesto plan como una “estrategia atribuida al politólogo estadounidense Gene Sharp”. Según el subsecretario, este método —conocido como “de la dictadura a la democracia” y utilizado en revoluciones no violentas como la Primavera Árabe— implica etapas progresivas que combinan acciones psicológicas para erosionar la legitimidad del gobierno, campañas mediáticas para amplificar descontentos y movilizaciones callejeras para forzar un colapso institucional.
El intercambio se produce en un contexto de fuertes roces entre el gobierno y el sector educativo. El Ejecutivo anunció que denunciará a las autoridades de la Universidad de Buenos Aires (UBA) por modificar su página web oficial para incluir consignas en contra del veto de Milei a la ley de financiamiento universitario, una norma que buscaba garantizar recursos para las casas de altos estudios. El Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales Ambrosio L. Gioja de la UBA emitió un comunicado criticando duramente esta decisión presidencial, acusándola de atentar contra la autonomía universitaria.
Además, las protestas se intensificaron con un cacerolazo en barrios porteños contra los vetos a las leyes de emergencia pediátrica y de financiamiento universitario, así como una marcha de trabajadores del Hospital Garrahan y docentes universitarios que culminó en la Plaza de Mayo. Estas manifestaciones reflejan el rechazo de sectores opositores, incluyendo gobernadores peronistas que cuestionan el veto a la ley de reparto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), y figuras como el diputado Máximo Kirchner, quien fustigó la “arrogancia” del presidente.
Álvarez, quien ha cruzado palabras con el kirchnerismo en ocasiones previas —como al criticar tomas universitarias impulsadas por la izquierda—, enfatizó que estas acciones buscan un “derrocamiento progresivo” del gobierno, en un momento sensible a semanas de las elecciones del 26 de octubre, donde se renovarán la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado.