Al cierre de los mercados de este lunes, 15 de septiembre de 2025, la cotización del dólar blue a $ 1.455. Esta cifra demuestra una diferencia de 1,44% en relación a la sesión de apertura.
Hoy, la cotización del dólar blue ha continuado su tendencia alcista, marcando el cuarto día consecutivo de incrementos. Este comportamiento refleja una creciente incertidumbre en el mercado, a medida que los precios se alejan de los niveles anteriores, generando preocupación entre los operadores y analistas.
Un año del RIGI: ¿cuántos dólares entraron de los prometidos?
Marcha Universitaria: cuándo es y qué zonas estarán afectadas

¿Cuál fue la variación del dólar blue durante el último año?
La volatilidad económica de la última semana del dólar blue, con un 17.79%, es menor que la volatilidad anual del 19.46%, lo que indica que su comportamiento es mucho más estable en el último año.
Durante los últimos 12 meses, el dólar blue ha alcanzado un máximo de $ 1.455, mientras que su nivel más bajo ha sido $ 1.150.
¿Qué es el dólar MEP?
Conocido también como “dólar bolsa”, el dólar MEP es un tipo de cambio al que cualquier persona o empresas pueden acceder por medio de la compra de un título público en pesos o dólares.
Se trata de una operación online y sencilla que, una vez transcurrido el período de parking (un día hábil), los ahorristas podrán vender el bono a su equivalente en moneda extranjera.
Aumento confirmado de pensiones ANSES: a cuánto llegarán los haberes en octubre
¿Cuántos dólares puedo comprar a precio oficial?
En abril, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) terminó con las condiciones para adquirir divisas para personas humanas y dejó de aplicarse el histórico tope de 200 dólares mensuales para acceder al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC).
Además de levantar el límite, el BCRA también anunció que se eliminó otros requisitos que hasta ahora condicionaban la compra de divisas. Entre ellos, ya no se tendrá en cuenta si la persona percibe subsidios estatales. A continuación, el detalle de cómo se podrá acceder a dólares bajo el nuevo esquema:
- Compras electrónicas (homebanking o apps bancarias): se habilita la compra de divisas sin tope para personas humanas, sin necesidad de justificación adicional.
- Compras en ventanilla con saldo en cuenta bancaria: también será posible adquirir dólares sin límite, siempre que los pesos ya estén depositados en la cuenta.
- Compras en ventanilla con efectivo en pesos: en este caso, se podrá comprar hasta u$s 100 mensuales. Para concretar la operación, el comprador deberá presentar una declaración jurada en la que certifique no haber superado ese monto en otras entidades.
Fuente El Cronista