Por Dario Rosatti
Buenos Aires, 15 de septiembre de 2025 – Total News Agency – TNA –El Gobierno enfrenta creciente preocupación por el uso de mercadería incautada por la Aduana (“rezagos”) que, bajo la órbita de la Secretaría General de la Presidencia, terminó donada a organizaciones vinculadas a dirigentes de La Libertad Avanza. Según documentos y reportes recientes, parte de esos envíos alcanzó a la fundación Gea–Madre Tierra, Mitología Griega —ligada a familiares del diputado correntino Lisandro Almirón—, que recibió tres transferencias con bienes que incluyen repuestos aeronáuticos, 14 aires acondicionados y más de 21.800 artículos electrónicos, pese a no realizar tareas sociales sino actividades políticas y académicas. También el Instituto de Estudios Estratégicos en Seguridad Asociación Civil, muy cercano a Patricia Bullrich, recibió una encomienda con 3444 artículos de primera necesidad, algo que con la seguridad, a no ser la alimenticia, no tiene mucho que ver.
La operatoria se ampara en la Ley 25.603 de Rezago Aduanero, que faculta a la Secretaría General a asignar bienes decomisados “cuando las condiciones de emergencia social lo aconsejen”. Sin embargo, el reparto discrecional bajo la coordinación de Eduardo “Lule” Menem —mano derecha de Karina Milei— abrió un frente de cuestionamientos por presuntos favoritismos y posibles desvíos de finalidad. Organismos y ONGs cercanas a referentes libertarios aparecen entre los beneficiarios.
En paralelo, en despachos oficiales admiten que el caso podría escalar judicialmente y salpicar a la Secretaría General. Fuentes políticas cercanas a la Casa Rosada señalaron a Total News Agency, al abogado Santiago Viola, con fuerte presencia “oblicua” e influencia en Aduana, sería el canal directo con Balcarce 50. Viola es apoderado nacional de La Libertad Avanza y asesor jurídico de confianza de Karina Milei, rol corroborado por nuestras fuentes, que lo ubican con trato cotidiano con la funcionaria. Viola, desde la llegada al poder de LLA, mantiene comunicaciones con funcionarios aduaneros.
Viola viene de protagonizar apariciones mediáticas recientes: estuvo en el radar del expediente ANDIS tras la filtración de audios que detonó una ofensiva judicial y política; medios especializados lo mencionaron entre los letrados de máxima cercanía a los hermanos Milei. Previamente, como apoderado de LLA en 2023, declaró por la denuncia de supuesto “fraude colosal” y fue citado por la Justicia electoral junto a Karina Milei; también fue noticia por su paso por causas resonantes (defensa de Leandro Báez, intervención del SOMU).
El tablero político provincial aportó combustible al escándalo: además de Corrientes, reportes periodísticos identifican entregas a municipios y entidades afines en distintas jurisdicciones, reforzando el cuestionamiento a los criterios de asignación. Mientras tanto, en el oficialismo analizan defensas técnicas ancladas en la letra de la ley, aunque admiten que el “quilombo” se produce en un momento de suma sensibilidad, tras recientes derrotas y con el Presupuesto 2026 a debate.