Buenos Aires, 18 de septiembre de 2025 – Total News Agency – TNA –La Obra Social de los Peones Rurales (OSPRERA), intervenida por el Estado desde agosto de 2024, suscribió contratos por más de $150 millones con Htech Innovation, sociedad fundada por Sergio Andrés Aguirre, socio comercial de Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados. Las irregularidades denunciadas han derivado en auditorías internas y externas y en una causa judicial que podría exponer vínculos políticos de alto perfil. Por contrato acuerdan pagos anticipados. Los correos electronicos con todos los pasos.

Orígenes y naturaleza del contrato
Htech Innovation fue constituida en abril de 2024, pocos meses después de que la intervención de Osprera fuese decretada por el gobierno de Javier Milei. Inicialmente dedicada a servicios informáticos, en julio de ese año la empresa modificó su objeto social para incluir “consultoría”. En noviembre de 2024 emitió sus primeras facturas (0000001 y 0000002) por servicios profesionales y asesoría estratégica, cuyo monto conjunto superó los $117 millones. Posteriormente facturó montos mensuales entre $16 y $20 millones.

Vinculación política y reuniones previas
Según investigaciones periodísticas, Aguirre —socio de Menem en la empresa TR Nutrition— y la entonces interventora de Osprera, Virginia Montero, fueron recibidos en Casa Rosada por Eduardo “Lule” Menem el 5 de julio de 2024. Esa visita fue previa al inicio de las contrataciones.

La firma también es controlada directamente por Casandra Aguirre, madre de Sergio Aguirre, quien participaba activamente en la relación contractual con Osprera, recibiendo proveedores y manejando gestiones vinculadas al servicio prestado.

Medidas correctivas y judiciales
A raíz de la visibilidad del caso en medios y las numerosas denuncias, el interventor Marcelo Petroni ordenó la suspensión del contrato con Htech Innovation hasta que se verifique la regularidad del servicio. Se designó una auditoría interna a cargo de la Unidad Especial de Compliance y Ética de Osprera, y otra externa aún por definir.

Además, la causa ya tramita en la justicia federal. El juez Ariel Lijo recibió una ampliación de denuncia presentada por abogados relacionados con José Voytenco, exsecretario general de UATRE.

Críticas y cuestionamientos
Desde sectores gremiales se alza la voz por la opacidad de los contratos en obras sociales intervenidas, el papel predominante de personajes vinculados al poder político, y la demora en las auditorías. Afiliados denuncian deterioro en la atención médica, mientras que proveedores señalan demoras y falta de transparencia.

El vínculo de Aguirre con Menem, además, plantea interrogantes sobre favoritismos institucionales. Se critica que una empresa recién constituida obtenga contratos de alto valor, cuente con primeras facturas de elevado monto, y comience a facturar días después de reuniones realizadas en la Casa Rosada, visitas que según registros periodísticos no aparecen formalizadas oficialmente.

Conclusión
El escándalo del contrato con Htech Innovation representa un serio desafío para la gestión del gobierno libertario en materia de transparencia institucional. Más allá del valor económico, se pone en discusión el modelo de intervención estatal en entidades gremiales, los controles sobre adjudicaciones, y la convivencia entre discursos anticasta y prácticas que recuerdan a los esquemas tradicionales de la política. La justicia y los fiscales ahora tienen en su mesa el deber de determinar responsabilidades, mientras el gobierno deberá responder no solo ante afiliados, sino también ante la sociedad, sobre qué funcionamiento real tiene la institucionalidad que dice promover.

Fuentes consultadas: El Disenso; InfoGremiales; La Nación; Data Gremial.









Fuentes consultadas: El Disenso; InfoGremiales; La Nación; Data Gremial.