Buenos Aires, 18 de septiembre de 2025-Total News Agency-TNA-.El rechazo en la Cámara de Diputados al veto presidencial sobre la ley de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), aprobado este miércoles en una sesión marcada por divisiones en el oficialismo, generó inmediatas repercusiones desde el Poder Ejecutivo. Tanto el presidente Javier Milei como el ministro de Economía, Luis Caputo, utilizaron las redes sociales para expresar su descontento, en un contexto de tensiones crecientes de cara a las elecciones legislativas de octubre. Este episodio resalta las fracturas internas en el bloque libertario y sus aliados, así como las estrategias de confrontación política que podrían influir en el debate público previo a los comicios.
La reacción de Milei al revés en Diputados
Tras el “doble no” en la Cámara baja —donde el veto fue rechazado por una mayoría que incluyó disidencias de sectores del PRO—, el jefe de Estado recurrió a la plataforma X para emitir su primera respuesta pública. En un tono combativo, Milei arremetió contra los legisladores opositores y, en particular, contra aquellos de su propio espectro que no respaldaron su posición. “En el Partido del Estado tenés a los kukas y a los ‘antikukas’ que votan igual que los kukas pero disfrazados de republicanos. Votar a cualquiera de las versiones del Partido del Estado es votar que tus hijos se vayan para Ezeiza. Ya lo vivimos eso. Ya sabemos cómo termina”, escribió el presidente, aludiendo a una supuesta fuga masiva de jóvenes talentosos como consecuencia de políticas estatistas. Esta declaración no solo critica el voto en contra, sino que busca polarizar el escenario electoral, presentando a sus críticos como continuadores de un modelo fallido.
El mensaje de Milei subraya las dificultades del oficialismo para consolidar mayorías en el Congreso, donde el veto a la ley de ATN —que restituye fondos discrecionales para provincias y municipios— fue visto por el Gobierno como un intento de socavar su agenda de ajuste fiscal. El rechazo, impulsado por una coalición opositora, representa un golpe simbólico para la administración, que había defendido el veto como medida esencial para el equilibrio presupuestario.
Caputo acusa un intento de desestabilización
Por su parte, el ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó el debate congresal con un llamado a la movilización ciudadana y, una vez consumado el revés, intensificó sus críticas en las redes sociales. “Todos sabemos a esta altura que lo que están tratando de hacer es voltear al presidente que salvó al país de caer en la peor crisis de su historia”, publicó Caputo, en un mensaje que vincula directamente el rechazo legislativo con un presunto complot contra la gestión de Milei. Además, el funcionario instó a la población a votar en las elecciones de octubre, posicionando el sufragio como una herramienta para respaldar las reformas económicas impulsadas desde diciembre de 2023.
La intervención de Caputo, emitida en la previa y el aftermath del debate, refleja la preocupación del equipo económico por la estabilidad política en un momento sensible para la inflación y el crecimiento. El ministro, quien ha sido clave en la renegociación de la deuda y el control del gasto público, utilizó esta plataforma para defender el legado del Gobierno, argumentando que el veto rechazado era parte de un esfuerzo mayor por evitar un colapso financiero similar al de años anteriores.
Este intercambio de reacciones ilustra las dinámicas de confrontación que dominan el panorama político argentino, donde el oficialismo busca capitalizar el descontento con la oposición tradicional para fortalecer su base electoral. Sin embargo, las disidencias internas, como las del PRO, podrían complicar la estrategia de Milei de cara a octubre, en un año marcado por reformas controvertidas y presiones externas.