
El Gobierno del presidente Javier Milei se encuentra en el peor momento de su gestión. No es nada novedoso, pero la realidad marca que día a día va perdiendo apoyo y legitimidad social con una velocidad pocas veces vista.
Es normal que una vez llegados a la Casa Rosada, los gobiernos se vean golpeados por frentes externos e internos, pero pocas veces se vio que suceda con la celeridad que hoy exhibe la actual administración nacional.
Tanto es así que un estudio de la encuestadora D’Alessio IROL-Berensztein reveló que la imagen del Gobierno es evaluada de forma pesimista por el 57% de los encuestados mientras que el 59% analizó que la situación económica de Argentina está peor que el año pasado.
Las expectativas también caen en picada y solo el 40% estima que la economía estará mejor dentro de un año mientras que un 57% estima que empeorará, lo que demuestra una curva ascendente de 8 puntos porcentuales con respecto al mes de agosto.
Parte de ello es responsabilidad del sostén que el presidente Javier Milei le brinda a su hermana, acaso la funcionaria nacional con la imagen positiva más baja producto, en parte, del escándalo por la presunta corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad.
El Gobierno intenta revertir esos resultados, por ello el presidente brindó el pasado lunes una cadena nacional para anunciar el proyecto de presupuesto 2026, con el que intentó mostrar signos esperanzadores a futuro para los sectores más golpeados por el ajuste sin abandonar la meta de equilibrio fiscal.
Sin embargo, no parece haber generado muchas expectativas y de hecho hay cuestiones técnicas que parece no haberse planteado el Gobierno Nacional y que fueron expuestas por el periodista Daniel Santa Cruz.
Lo planteó de la siguiente manera
1-Discapacitados: ANDIS tendrá un prepuesto menor al de la actualidad para el pago de pensiones. Gastará $4.038 billones en 2026. Actualmente paga $4.057 billones. Bajan la cantidad de pensiones: actualmente son 1.133.549 y pasarán a ser en 2026: 977.943 beneficios.
2- Universidad: Milei prometió una partida global –que incluye salarios y gastos de funcionamiento, entre otros conceptos- de $4,8 billones, lo que implica una suba del 14,2% respecto de la asignación vigente ($4,2 billones). La proyección con inflación debería llevar a 7,3 billones. El recorte será peor que el año pasado.
3-Jubilaciones: No se anunció ningún incremento inmediato para los ingresos jubilatorios, ni tampoco se especificó, con miras a 2026, que el plan sea otorgar un reajuste. El proyecto no cambia el cálculo previsional. O sea nada concreto.
Además, añade: “Lo peor de todo: el texto del proyecto propone derogar el artículo 9 de la ley de Educación Nacional que establece el presupuesto consolidado del Estado Nacional, las Provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires destinado exclusivamente a educación, no será inferior al seis por ciento (6 %) del Producto Interno Bruto (PIB) o sea, menos fondos para educación”.
Y mientras el Gobierno intenta lavarse la cara y realiza propuestas para nada novedosas, como la creación de una mesa de acción política, los escándalos por supuestos actos de corrupción siguen pegando en el corazón del poder.
La Justicia tiene bajo la lupa más de 600 contratos entre la Agencia Nacional de Discapacidad y la Drogería Suizo Argentina con dos hipótesis principales que están en la línea de investigación del fiscal Franco Picardi.
La primera tiene que ver con las posibles irregularidades en las contrataciones públicas: adjudicaciones direccionadas y precios por encima del mercado. Y el segundo con un circuito paralelo de sobornos: pagos ilegales a funcionarios para garantizar negocios con el Estado.
Mientras tanto, la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA), a cargo de Sergio Rodríguez, busca reconstruir la posible ruta de coimas con la que se habrían beneficiado ilegalmente funcionarios de la más alta esfera del poder.
Y ese es solo uno de los problemas que atraviesa el Gobierno Nacional, sin mencionar otros que deberá afrontar. Uno que viene tomando impulso y que promete convenirse en un escándalo de magnitudes es el supuesto desvío de rezagos aduaneros a fundaciones libertarias.
Es un tema al que ya se ha referido Diario Mendoza Today en relación al diputado nacional Lisandro Almirón, que está denunciado por favorecer a cooperativas oficialistas en Corrientes junto a su esposa Laura Peralta Marcoré, quien además es la vicepresidenta de La Libertad Avanza a nivel provincial.
Es un hecho que se repite en varias provincias y que desde el Gobierno temen que sea otro duro golpe para Karina Milei. En fin. El Gobierno busca lavar la imagen de la gestión pero sin dejar nuevos caidos en el camino, algo complejo (por no decir imposible), mientras el periodismo y la justicia avanzan en el esclarecimiento de los hechos denunciados.
Este artículo se publicó primero en Mendoza Today.
Fuente Mendoza Today