Buenos Aires, 19 de septiembre de 2025 – Total News Agency – TNA –El Banco Central de la República Argentina (BCRA) dispuso este jueves reimplementar una restricción cruzada para determinados ejecutivos y altos cargos del sistema financiero, que limita su acceso a dólares financieros como el MEP o CCL durante 90 días después de haber comprado divisas en la plaza oficial. La medida forma parte de la Comunicación A8332, adoptada con el argumento oficial de desarmar un “rulo” especulativo que se detectó en los mercados.
Quiénes quedan alcanzados y cómo operará la norma
Quedan comprendidos por la nueva norma accionistas con al menos el 5 % del capital o votos en entidades financieras, directores o autoridades equivalentes, síndicos, gerentes de entidades financieras, y sus allegados (cónyuge, conviviente o familiares cercanos hasta segundo grado de consanguinidad o primero de afinidad). i
Los bancos deberán requerir una declaración jurada de estos clientes, en la que se comprometan a no utilizar las divisas compradas en el mercado oficial para operaciones con títulos con liquidación en moneda extranjera durante esos 90 días.
Motivo y contexto
Según fuentes del BCRA, la medida apunta a evitar arbitrages entre el dólar oficial y los dólares financieros, que algunos ejecutivos bancarios estarían utilizando para captar ganancias al transferir pesos al mercado de títulos dolarizados.
La restricción reaparece en un marco donde la autoridad monetaria viene interviniendo para contener la presión cambiaria. En las últimas dos jornadas, el BCRA vendió parte de sus reservas (unos USD 432 millones) para evitar que el dólar mayorista supere el techo de la banda cambiaria.
Flexibilizaciones simultáneas
Al mismo tiempo, se eliminaron algunas de las excepciones que aún existían bajo el cepo para personas físicas: quienes exportan servicios ya no estarán obligados a liquidar sus ingresos si superan los USD 36.000 anuales.
Sin cambios de fondo en la política cambiaria
Pese a la introducción de esta restricción cruzada, fuentes oficiales insisten en que no representa un cambio estructural de política monetaria o cambiaria. La estrategia general vigente —con el dólar oficial bajo control, intervención ocasional del BCRA cuando el dólar mayorista amenaza el techo de la banda, y desregulación relativa para ciertos sectores— se mantiene.
El presidente del BCRA, Santiago Bausili, figura central en estas decisiones, ha señalado que la autoridad monetaria cuenta con herramientas suficientes para mantener el esquema actual.