La Plata, 19 de septiembre de 2025 – Total News Agency – TNA –El exministro de Transporte bonaerense Jorge Alberto D’Onofrio se encuentra en el centro de múltiples investigaciones judiciales que comenzaron a consolidarse en los últimos meses. Las causas en su contra —que incluyen fotomultas, Verificación Técnica Vehicular (VTV), lavado de dinero y enriquecimiento ilícito— van sumando testimonios, pruebas y allanamientos. A pesar de la creciente presión mediática y judicial, hasta ahora no se han producido desplazamientos institucionales generales que modifiquen los acuerdos de poder ni sanciones definitivas, lo que sugiere que el escándalo aún no ha tocado el fondo de las estructuras que lo sustentan.
Las causas que lo vinculan
- Fotomultas y CECAITRA
Nuevos arrepentidos aportan detalles de un esquema de direccionamiento de contratos viales. Implican a TNG Group SA (actual operadora del sistema fotomultas en La Plata) y a CECAITRA (Cámara de Empresas de Control y Administración de Infracciones de Tránsito), con retornos ilegales a cambio de adjudicaciones de equipamientos y servicios. Municipios bonaerenses como La Plata están afectados. Allanamientos recientes incluyeron la sede de CECAITRA y el domicilio del presidente de la cámara, Bernardino García. Se investigan facturaciones irregulares de multas de tránsito levantadas por cinemómetros en diversos municipios y la operación de cámaras sin autorizaciones administrativas correspondientes. - VTV, eliminación de multas y fraude
Otra causa avanzada imputó a D’Onofrio en la Justicia de La Plata en medio de denuncias por presunta eliminación de multas de tránsito, contratos irregulares vinculados a la VTV, e incluso lavado de dinero. En total, al menos 16 personas están imputadas, incluyendo funcionarios provinciales, judiciales y empresarios. - Lavado de dinero y enriquecimiento ilícito
En el fuero federal, el juez Adrián González Charvay de Campana investiga a D’Onofrio por lavado de dinero, asociado con operaciones financieras opacas detectadas en este expediente. Se allanó una financiera del Microcentro, se incautaron sumas en pesos, dólares, euros y reales. - Además, recientemente surgió una causa por presuntas irregularidades en su patrimonio: está imputado por fraude en perjuicio de la administración pública, asociación ilícita y enriquecimiento ilícito.
- Investigaciones complementarias
- Ya se denunció que CECAITRA, bajo su gestión, participó en negocios con universidades públicas, y se cuestionan convenios con empresas tecnológicas vinculadas al negocio vial.
- Se reporta que algunos juicios también apuntan a que se permitía que multas “desaparecieran” del sistema mediante gestores, jueces de faltas y operadores locales, lo que generaba pérdidas para empresas concesionarias como Secutrans.
Impacto político, renuncia y continuidad institucional
- D’Onofrio presentó su renuncia como ministro de Transporte bonaerense el 30 de diciembre de 2024. Esa salida se enmarcó en medio de todas las denuncias por corrupción y lavado.
- El reemplazo fue Martín Marinucci, pero fuentes del oficialismo indican que los convenios, contratos y estructuras operativas no han sufrido modificaciones totales, más allá de algunos movimientos administrativos. La continuidad de contratos y adjudicaciones con empresas implicadas parece no estar en discusión inmediata.
Las causas judiciales que involucran a Jorge D’Onofrio acumulan suficientes elementos para provocar escándalo y desgaste político: imputaciones formales, testimonios que detallan retornos, allanamientos, investigación de patrimonio y lavado de activos. Pero hasta el momento, no existe una ruptura clara en el poder local ni sanciones que impacten el sistema de adjudicaciones ni la operación de empresas implicadas.
El entramado parece resistir: los contratos siguen vigentes, los actores involucrados no han sido removidos de forma categórica y las instituciones provinciales no muestran señales de reforma profunda. La expectativa está puesta ahora en los próximos pasos judiciales: nuevas declaraciones, pruebas documentales y decisión de jueces sobre procesamiento o condena, que podrían transformar el escándalo en consecuencias reales.