Una nueva edición del Ciclo Pilares, coorganizada por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y el Diario Los Andes, se llevó a cabo en el hotel Sheraton. El evento se centró en los desafíos de la transición energética, la tecnología y la industria, y reunió a destacados referentes del sector público, privado y académico para analizar la situación actual y futura.
El intendente de la Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suarez, participó activamente en el encuentro. Acompañado por su equipo de secretarios y coordinadores, Suarez asistió a una de las charlas principales sobre Transformación Digital Productiva e Inteligencia Artificial. La ponencia, en la que participaron expertos como Tomás Moyano de Ticmas y Vanessa Taiah de Mind Hub, abordó el impacto de la tecnología en la productividad.
Posteriormente, el intendente subió al escenario para hablar sobre Innovación, competitividad y clima de negocios. Ulpiano Suarez compartió la experiencia de la Ciudad de Mendoza, destacando las políticas implementadas para atraer a los inversores. Estas medidas incluyen la reducción de la presión tributaria y la simplificación de trámites, entre otras acciones.
Suarez subrayó la importancia de la estabilidad macroeconómica, pero enfatizó que no es suficiente. En sus propias palabras, el intendente sostuvo: “Resalto la importancia de la estabilidad macroeconómica, es un valor innegociable en estos tiempos, pero también insisto que esto no es suficiente. Necesitamos un plan en el que los municipios de Argentina estén involucrados a partir de esa agenda que nos transforme en motores del desarrollo productivo a partir de un mejor clima de negocios”.
El jefe comunal también hizo hincapié en el papel crucial de los gobiernos locales en la transformación del país. “Tenemos que hablar del rol protagónico que tienen que tener los gobiernos provinciales y municipales en esa transformación que necesita Argentina desde abajo hacia arriba y definiendo cuales son los roles. Los municipios a partir de la eficiencia, de la simplificación y bajando la presión tributaria, tenemos que estar al servicio de la inversión productiva”, afirmó.
El evento se considera un éxito por contribuir a la construcción de una agenda estratégica que fomente una transición productiva con un enfoque federal y sostenible.
La discusión integró las capacidades del sector empresarial, los desafíos energéticos y las oportunidades que ofrecen la inteligencia artificial y la digitalización para la industria argentina.
Este artículo se publicó primero en Mendoza Today.
Fuente Mendoza Today