BAKÚ, 20 de septiembre de 2025 – Total News Agency – TNA –El piloto argentino Franco Colapinto afronta este sábado la clasificación del Gran Premio de Bakú, una instancia decisiva que definirá el orden de salida para la carrera del domingo en uno de los circuitos más desafiantes y espectaculares del calendario internacional.
Un circuito urbano exigente
El trazado callejero de Bakú, con sus largas rectas y curvas cerradas entre murallas, es considerado uno de los más impredecibles de la temporada. Su combinación de sectores de alta velocidad y tramos angostos en pleno centro histórico de la capital azerbaiyana obliga a los pilotos a un nivel máximo de concentración. Cualquier error en clasificación suele pagarse con el choque contra los muros y la pérdida de posiciones clave en la grilla.
Colapinto, que corre en su primera temporada completa en la categoría reina del automovilismo mundial, reconoce que Bakú representa un desafío único. “Es un circuito que no perdona, pero si lográs una vuelta limpia puede darte grandes resultados”, comentó en la previa el joven bonaerense de 21 años.
La importancia de la clasificación
En Bakú, la clasificación tiene un peso decisivo. La recta principal, de más de dos kilómetros, brinda oportunidades de sobrepaso, pero el tránsito suele ser un problema y la estrategia de largada es fundamental. Por eso, Colapinto y su equipo se enfocaron en ajustar el monoplaza para optimizar el rendimiento en una sola vuelta rápida.
El objetivo es asegurarse un lugar competitivo dentro de la zona de puntos, algo que el piloto argentino ya demostró poder lograr en distintas carreras de la temporada. Su capacidad para adaptarse rápidamente a los circuitos nuevos es uno de los puntos que más destacan los analistas internacionales.
Un presente en ascenso
Colapinto se ha consolidado como una de las grandes promesas del automovilismo sudamericano. Tras su paso exitoso por la Fórmula 2 y su llegada al equipo de la máxima categoría, se transformó en el primer argentino en más de dos décadas en competir de manera regular en la elite del deporte motor.
Su desempeño, caracterizado por la agresividad controlada en pista y la madurez en la gestión de carrera, le ha permitido sumar experiencia y ganarse el respeto de colegas y rivales. En Bakú buscará confirmar ese crecimiento frente a un público internacional que sigue con atención cada una de sus actuaciones.
Expectativa argentina en la Fórmula 1
La presencia de Colapinto genera una fuerte expectativa en la Argentina, donde la Fórmula 1 no tenía representación nacional desde la época de Gastón Mazzacane en el año 2001. Miles de fanáticos siguen sus carreras a través de transmisiones y redes sociales, convirtiéndolo en un referente deportivo para las nuevas generaciones.
Este domingo, el piloto de Pilar intentará escribir una nueva página en la historia del automovilismo argentino. Todo dependerá de lo que consiga en la clasificación de este sábado, donde cada milésima puede marcar la diferencia entre largar en zona de protagonismo o verse relegado en el pelotón.