Buenos Aires, 22 de septiembre de 2025 – Total News Agency – TNA –El Gobierno anunció este lunes la eliminación total de las retenciones para las exportaciones de todos los granos hasta el 31 de octubre. La decisión, comunicada por el vocero presidencial Manuel Adorni antes de la apertura de los mercados, tiene un objetivo inmediato: acelerar el ingreso de dólares en un contexto de tensión cambiaria y, al mismo tiempo, enviar una señal política en plena recta electoral.
Una medida transitoria
La resolución establece que durante poco más de un mes las exportaciones de soja, maíz, trigo, sorgo, cebada y demás cultivos quedarán exentas de pagar derechos de exportación. Según datos oficiales, restan sin comercializar unas 30 millones de toneladas –15 millones de soja y 14 millones de maíz– con un potencial de ingreso cercano a los 9.000 millones de dólares.
El Gobierno busca con esta maniobra reforzar las reservas del Banco Central, tras la escalada del tipo de cambio registrada la semana pasada. De hecho, Adorni fue categórico al señalar que la medida se adopta para “generar mayor oferta de dólares” y contrarrestar lo que definió como intentos de sectores opositores de “boicotear el programa económico”.
Retenciones como herramienta de coyuntura
La estrategia oficial se repite: en junio se había aplicado una baja temporal de las alícuotas, que luego derivó en reducciones permanentes. En aquel momento, la soja pasó del 33% al 26% y los subproductos del 31% al 24,5%. El maíz y el sorgo bajaron del 12% al 9,5%, mientras que trigo y cebada quedaron en 9,5%.
Ahora, con retenciones cero, el Ejecutivo apuesta a que el campo liquide rápidamente su stock. Sin embargo, la medida tiene fecha de vencimiento: en 30 días las retenciones volverán a instalarse, confirmando que se trata de un alivio estrictamente electoral y de corto plazo.
Reacciones del sector
La industria agroexportadora valoró la medida, aunque con cautela. “Apoyamos toda medida que implique eliminar las retenciones, aunque sean temporales. Falta ver los detalles de la forma de operar y cuándo se hará operativo”, señaló Gustavo Idígoras, presidente de CIARA-CEC.
Un trasfondo político y económico
El anuncio ocurre a pocas semanas de las elecciones nacionales y refleja la urgencia del Gobierno por conseguir divisas frescas en un escenario donde la falta de dólares condiciona la política económica. La medida también apunta a calmar la volatilidad cambiaria y mejorar las expectativas en un mercado que observa con preocupación el nivel de reservas