NUEVA YORK, 24 de septiembre de 2025 – Total News Agency – TNA –El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, afrontó este martes en Nueva York una jornada que debía ser central en la “semana grande” de la Asamblea General de la ONU, pero que terminó marcada por cancelaciones y una agenda diplomática de bajo perfil.
Cancelación de entrevistas televisivas
Las dos principales actividades previstas para Sánchez eran entrevistas con cadenas de peso en Estados Unidos: CNN y Bloomberg. Sin embargo, ambas fueron anuladas a último momento por lo que el equipo de Moncloa definió como “cambios de agenda”. La conversación con Christiane Amanpour llegó incluso a promocionarse en la parrilla de la señal antes de ser retirada. Según explicaron fuentes oficiales, la decisión respondió a la reprogramación de encuentros bilaterales, aunque sin especificar cuáles.
Reuniones limitadas y bajo peso político
Hasta entrada la tarde, Sánchez solo había concretado reuniones con el presidente del Líbano, Joseph Aoun, y con su par de Angola, João Lourenço. Un saldo diplomático que contrastó con la narrativa oficial de que España atraviesa el momento de mayor relevancia internacional de su historia. La ausencia del mandatario español en foros de alto nivel, como las discusiones estratégicas entre Estados Unidos y Europa sobre Ucrania, reforzó esa impresión.
Zelenski y Palestina, temas diferidos
El Gobierno había anticipado un encuentro con Volodimir Zelenski, pero problemas en la agenda del presidente ucraniano obligaron a posponerlo hasta, al menos, el miércoles. En paralelo, Sánchez participó de la cumbre sobre la solución de dos Estados para el conflicto palestino, aunque lo hizo como uno de los tantos asistentes, sin protagonismo central.
Participación en sesión sobre Ucrania
Sánchez aceptó además la invitación de Corea del Sur para intervenir en una sesión informativa sobre la guerra en Ucrania. Allí compartió espacio con representantes de más de 40 países, aunque la mayoría de rango ministerial. Su intervención se limitó a un breve discurso hacia el final de la jornada, siendo uno de los pocos jefes de Gobierno en tomar la palabra.
Ausencia en la recepción de Trump
Otra ausencia notoria fue la de la recepción tradicional organizada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para las delegaciones participantes en la Asamblea General. España estuvo representada en ese acto por el rey Felipe VI, quien será el encargado de pronunciar el discurso oficial ante el plenario de la ONU este miércoles.