Claves del Plan de Vivienda 2026-2030: más VPO permanente y ayudas a los jóvenesJoaquín García, experto en hipotecas: “La tendencia para los próximos años será un aumento sostenido de precios en grandes ciudades y zonas costeras”
El economista Miguel Sebastián ha advertido en el programa Al rojo vivo que, pese a que la economía española muestra signos de estabilidad, persiste un problema que afecta directamente a los ciudadanos: el acceso a la vivienda. “Aunque la economía vaya bien, la gente nota el problema de la vivienda”, subrayó el exministro, vinculando esta dificultad con la pérdida de poder adquisitivo en un contexto de precios aún elevados.
El último dato de inflación en España, confirmado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), situó el índice de precios de consumo (IPC) en el 2,7% interanual en agosto, la misma tasa que en julio. Mientras la inflación de los alimentos se moderó hasta el 2,3%, el encarecimiento de carburantes y transporte aéreo mantuvo las tensiones sobre los bolsillos de las familias.
Niño Becerra, experto en economía, sobre la vivienda en España: “La realidad de los jóvenes en España es dura”
Silvia López
En su intervención, Sebastián reconoció que la inflación “está cayendo”, pero alertó de que el dato más reciente “no ha sido bueno”. Según sus previsiones, en septiembre podría repuntar al 3%, un nivel que calificó como “malo”. Aunque descartó que la situación sea grave, sí recalcó que la ciudadanía percibe las subidas en el día a día, especialmente en bienes esenciales.
La evolución de la inflación en la eurozona, donde se mantuvo en el 2% en agosto según Eurostat, contrasta con el 2,7% registrado en España, lo que refleja una presión más intensa sobre la economía doméstica. La presidenta del BCE, Christine Lagarde, aseguró que “estamos en una buena posición”, descartando nuevas bajadas de tipos de interés a corto plazo, algo que puede repercutir en el coste de las hipotecas.
El desafío de la vivienda
El encarecimiento del mercado inmobiliario sigue siendo uno de los grandes retos. Los datos de Idealista de los primeros meses de 2025 situaban el precio de la vivienda en su nivel más alto desde que existen registros, mientras que el informe sectorial de CaixaBank Research anticipa subidas superiores al 10% en casi un 60% de los municipios españoles de más de 25.000 habitantes.
Sebastián rechaza la idea de fomentar más la compra de vivienda en propiedad y defendió la necesidad de ampliar la oferta de alquiler: “Hace falta vivienda en alquiler. Es el objetivo”. El economista recalca que España tiene porcentajes de vivienda en propiedad muy superiores a los de otros países europeos y que fomentar este modelo a costa de endeudar a la población no resulta sostenible.
Lorena Álvarez, economista, avisa a inquilinos y propietarios: “Mucha gente no conoce este impuesto y Hacienda ya lo está empezando a reclamar”
M. M. V.
El exministro también mostró preocupación por el déficit público, poniendo como ejemplo el caso de Francia, que “ya se encuentra en un callejón sin salida”. A su juicio, España podría enfrentarse en el futuro a una situación similar si no se corrigen los desequilibrios fiscales, lo que sumaría más incertidumbre a la coyuntura actual marcada por la inflación y el tensionado mercado inmobiliario.
De momento, la economía europea se encuentra en un delicado equilibrio: con una inflación que se mantiene cerca del objetivo del BCE y un crecimiento débil que apenas alcanzará el 1% en 2026 según las previsiones. Para Sebastián, ese contexto macroeconómico explica por qué, a pesar de la aparente recuperación, “la gente nota” la presión en su vida cotidiana.
Fuente El Confidencial