La consultora DC Consultores, dirigida por Aníbal Urios, difundió los resultados de una encuesta realizada en Mendoza entre el 22 y el 24 de septiembre, que revela un escenario político y social marcado por la desilusión, la demanda de cambio y la centralidad de Luis Petri como figura emergente.
Desencanto con la gestión provincial
Más de la mitad de los consultados (51,9%) se declaró “desilusionado” con las ideas y planificación del gobierno provincial, al que perciben en retroceso. Apenas un 21,7% se mostró confiado y entusiasmado con el rumbo de la gestión, mientras que un 26,4% dijo estar esperando avances que no terminan de llegar.
La minería como eje de debate
El 52,8% cree que la provincia debe “acelerar a fondo” en materia minera, considerándola el futuro productivo de Mendoza. En contraste, un 25,9% pide cautela y otro 21,3% se opone por motivos ambientales.
Elecciones: ánimo de cambio
De cara a las elecciones provinciales, un 56,9% de los encuestados expresó su voluntad de votar un “cambio de rumbo”, frente a un 43,1% que prefiere la continuidad. Además, seis de cada diez consideran que los comicios de octubre pueden empezar a perfilar al próximo gobernador.
El desgaste político local
Consultados sobre los principales obstáculos para el desarrollo de Mendoza, la falta de ideas de los políticos locales encabeza las respuestas (32,8%), seguida por la ausencia de políticas de inversión privada (18,7%) y la reiteración de esquemas de gestión sin innovación (17,6%).
La Libertad Avanza: entre esperanza y experimento
En el plano nacional, la fuerza oficialista genera sentimientos encontrados: para un 39,8% es “una esperanza”, mientras que un 31,4% la ve como un “experimento” y un 28,8% como “una excusa para evitar al peronismo”.
Petri lidera el escenario provincial
En la pregunta sobre quién debería continuar el liderazgo de Alfredo Cornejo, Luis Petri se consolida con un 42,4%, muy por encima de Emir Félix (21%), Ulpiano Suárez (16,3%) y Matías Stevanato (10,8%). Este posicionamiento se refleja también en la intención de voto directa: el 47,1% lo elige como gobernador, frente al 26,4% de Félix.
Panorama electoral
A nivel de fuerzas políticas, la alianza La Libertad Avanza + Cambia Mendoza suma el 45,2% de intención de voto, contra un 24,5% del justicialismo mendocino. El resto de los frentes no logra superar el 6%. Los indecisos, en tanto, alcanzan un 15,2%, un caudal que aún puede incidir en el resultado.
El peso de la economía
El 60,1% de los encuestados afirma que la economía será decisiva en su voto, mientras que un 30,4% dice que influirá “a medias” porque también pesan otros temas. Apenas un 9,5% asegura priorizar el rumbo futuro por sobre la coyuntura.
Referentes femeninos
Entre las mujeres dirigentes, Anabel Fernández Sagasti encabeza la representación con 30,5%, seguida por Hebe Casado (26,7%), Lourdes Arrieta (20,4%) y Griselda Petri (19,2%).
Concluyendo…
La encuesta refleja una Mendoza políticamente fatigada, con demandas de renovación, un electorado dividido frente al oficialismo nacional y un liderazgo provincial que, al menos en intención de voto, se concentra fuertemente en la figura de Luis Petri. El resultado de octubre, según muestran los números, podría marcar no sólo el futuro inmediato de la provincia, sino también su alineamiento con las tendencias nacionales.
Este artículo se publicó primero en Mendoza Today.
Fuente Mendoza Today