Nuevo derrumbe en el puente de San Esteban de Gormaz (Soria), esta vez en la acera adyacente. Este martes en torno al mediodía habría cedido el muro de contención de gaviones ubicado en la N-110. El alcalde, Daniel García, ha aclarado que se ha desprendido parte de la acera en la zona inicial del puente, en el punto exacto donde los camiones de gran tonelaje cogen la curva para incorporarse a la vía tras pasar el viaducto. «Se ha caído la señalización del puente está en la esquina, un trozo de acera y el puente antiguo que se tapó . En ese punto, la Dirección de Carreteras está acometiendo una obra y se ha derrumbado por la presión del agua», ha destacado, recoge Ical, para recordar que el puente no entiende de colores políticos y que la N-110 es competencia del Ministerio de Transportes.Es la tercera vez en este año que el puente de San Esteban, que permite unir Soria y Segovia, sufre un desprendimiento. En esta ocasión, el derrumbe ha sobrevenido en la zona aledaña al mismo. El regidor de San Esteban ha achacado este nuevo problema a la circulación que soporta el viaducto , y apuntó a que esta misma mañana ha contabilizado veinte camiones pesados, de entre 60 y 80 toneladas, transitando por el lugar del derrumbe en tan solo cinco minutos. Asimismo, ha recalcado que la Dirección de Carreteras realizaba arreglos en el canal de la fábrica de harinas y cuando han procedido al vaciado «se ha venido abajo todo ese esquinazo». «Hemos detectado con el vaciado que esa parte esta vacía y que no hay sujeción que pueda sostener estas aceras», ha subrayado.El regidor ha reiterado que este nuevo suceso constata que este puente «no está pensado para este tráfico, para este volumen ni para este peso». «No entiendo que digan que lanzamos bulos cuando el desprendimiento se puede fotografiar», ha criticado.El puente de San Esteban de Gormaz sufrió el primer desprendimiento tras las intensas lluvias del pasado mes de marzo , que obligaron a cortar el tráfico en la zona durante semanas, provocando desvíos de más de 20 kilómetros y de hasta 50 minutos, lo que afectó a vecinos, transportistas, viajeros y servicios de emergencia, pues cortó la conexión entre un lado y otro de la localidad. La reapertura al tráfico se produjo el 7 de mayo y en julio se desprendió parte del tajamar que había resultado más dañado por las tormentas.El Ayuntamiento ha vuelto a solicitar al Ministerio de Transportes que se construya un puente alternativo de emergencia y que, de forma paralela, se diseñe una nueva estructura definitiva que traslade a otra ubicación el elevado volumen de tráfico que soporta el puente por el que discurre la N-110. «San Esteban de Gormaz y Soria necesitan una variante», ha exigido.«Bulos»El subdelegado del Gobierno, Miguel Latorre, ha asegurado que el alcalde de la localidad difunde «bulos», ya que el desprendimiento no se ha producido en el puente, si no en una parte de las aceras que discurren en la zona de afección de la N-110 junto al canal de la Harinera , que en 2021 fue reparada por el Ayuntamiento para ensanchar las mismas. «En ningún caso se ha desprendido parte del puente», ha afirmado.Asimismo, ha instado al ayuntamiento a revisar las obras que ejecuta y a hablar con la empresa que acometió el arreglo de aceras, porque los gaviones de contención afectados han provocado el desprendimiento.Por último, ha recordado que, aprovechando las obras del puente, la Dirección General de Carreteras presentó la posibilidad del arreglo de 15 metros de acera más allá del puente porque se visibilizaron grietas que podían poner en peligro la circulación de peatones. «No ha habido ningún desprendimiento del puente y desmentimos la falsedad de la noticia del Ayuntamiento, que intenta derivar su responsabilidad a otras administraciones», ha declarado.
Fuente ABC