La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) encabezó una enérgica jornada de protesta en la Legislatura provincial, manifestando un firme rechazo a la modificación del decreto ley 560, el Estatuto del Empleado Público recientemente aprobada en la Legislatura.
El proyecto de reforma llegó a un empate en el Senado, lo que obligó al Gobierno a utilizar la facultad de desempate de la vicegobernadora, Hebe Casado, para lograr su aprobación y obtener la media sanción restante.
Roberto Macho, Secretario General de ATE Mendoza, interpretó este suceso como un revés para la gestión oficial: “Tomamos esta votación como un verdadero fracaso político de Cornejo, quien estaba acostumbrado a aplicar leyes que iban en contra de la Constitución Provincial y la Constitución Nacional. Esta vez, no lo pudo hacer, ya que tuvo que desempatar la votación la vicegobernadora en la Legislatura, que forma parte del propio Poder Ejecutivo”.
La manifestación en la explanada de la Legislatura contó con una amplia presencia de trabajadores afiliados a ATE, incluso de seccionales de diversos puntos de la provincia, como San Carlos, San Martín, General Alvear y San Rafael. La secretaria General de ATE y CTA Autónoma Mendoza, Adriana Iranzo, fustigó la postura oficialista y la de la vicegobernadora: “La vicegobernadora cursó sus estudios académicos en una universidad pública y después hizo su residencia médica en un hospital público, sin embargo, con su voto afirmativo aprobó esta nefasta reforma laboral, que da lugar a la privatización del sistema sanitario provincial”.
ATE rechazó enfáticamente la reforma, la cual consideró “regresiva y una amenaza a la salud pública”, al advertir que “recortará el acceso a los servicios de salud y los destinará solo a quienes puedan costearlos”.
Iranzo también advirtió sobre las implicaciones políticas: “Sin dudas, es un llamado al pueblo mendocino para que, en las próximas elecciones legislativas del 26 de octubre, con su voto, saquemos al dictador Cornejo, que lo único que hace es destruir la salud pública y recortar los derechos a los trabajadores”.
En este contexto de tensión, Roberto Macho reiteró la postura de cara a las elecciones, al señalar que “las familias trabajadoras saben que, a Cornejo, Petri y Milei, no se los puede votar, ya que el voto tiene que estar direccionado a reivindicar los derechos, condiciones laborales y salariales de la clase trabajadora”.
A pesar de que la Cámara de Senadores otorgó la media sanción que faltaba al proyecto, ATE afirmó que utilizará todas las herramientas legales disponibles para denunciar la inconstitucionalidad de la reforma, ya que, según el sindicato, “vulnera la legislación laboral vigente y los tratados internacionales”.
Este artículo se publicó primero en Mendoza Today.
Fuente Mendoza Today