En plena campaña electoral, el presidente Javier Milei prepara una visita de alto voltaje político al departamento de San Rafael, un terreno que históricamente ha sido esquivo para las fuerzas no peronistas. Obviamente, su llegada al Sur mendocino, prevista para el jueves de la semana próxima, no es una simple formalidad de agenda; representa un explícito respaldo a su ministro y candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza, el mendocino Luis Petri, en un bastión que el oficialismo local necesita, como mínimo, mejorar.
Petri es el político con mejor imagen e intención de voto en la provincia, pero en el Sur, específicamente, no le alcanza todo el marketing de gestión para ganarle en las encuestas al candidato en primer término de la oposición, el peronista Emir Félix. Sin embargo, fue él mismo y no el gobernador Alfredo Cornejo, quien anunció la recorrida presidencial por redes sociales y televisión.
El viaje se producirá en un clima de creciente tensión económica para los habitantes de aquel oasis productivo y con el ruido de fondo de denuncias de corrupción que salpican al círculo íntimo del poder nacional, debilitando la confianza en el Gobierno.
El epicentro del viaje será un almuerzo con la siempre influyente Cámara de Comercio, Industria y Agropecuaria de San Rafael. Este encuentro se anticipa, para los opositores a Milei, como “un campo minado” de reclamos, en tanto aseguran atravesar “una situación económica delicada”, como sucede con otras realidades regionales del país. Se espera que sobre la mesa, tal vez no publicamente, no solo haya pedidos de asistencia y mejoras en la infraestructura, sino pedidos concretos sobre la política macroeconómica del Gobierno nacional, que sienten no ha traído el alivio esperado.
Este complejo panorama se ve agravado por el contexto nacional. La confianza en la gestión de Milei enfrenta una prueba de fuego ante las recientes denuncias por presunta corrupción que involucran a su hermana y principal asesora, Karina Milei, y al diputado José Luis Espert. Y los hermanos peronistas Emir Félix (candidato) y Omar Félix (intendente sanrafaeelino) lo saben.
Campaña local, contexto nacional
Aunque el presidente ha desestimado estas acusaciones calificándolas de “operaciones políticas”, el impacto en la opinión pública es innegable. Estas sospechas alimentan un discurso de descrédito que la oposición utiliza para cuestionar la transparencia del oficialismo y que resuena en el interior del país, donde el electorado suele ser más sensible a la coherencia entre el discurso y la acción. San Rafael -repiten muchos- es parte de Mendoza pero “es un mundo aparte”.
En este tablero de ajedrez político, la figura del gobernador Alfredo Cornejo juega un papel llamativamente discreto. Su aparente decisión de no ocupar un primer plano durante la visita presidencial ha generado múltiples lecturas.

Más allá de los límite legales que los funcionaros deben cumplir en tiempos de campaña, algunos analistas sugieren una estrategia de cautela, evitando quedar pegado a una gestión nacional con flancos débiles, mientras que otros lo interpretan como una forma de cederle el protagonismo a Petri, reconociendo su crecimiento en la región. No obstante, esta distancia también evidencia ciertas tensiones latentes entre el radicalismo provincial y la fuerza libertaria a nivel nacional, una alianza que luce a veces más pragmática que ideológica.
La visita de Milei a San Rafael es, por tanto, una apuesta fuerte para perforar un techo electoral en un territorio adverso, un intento de calmar las aguas con un sector productivo clave que amenaza con retirar su apoyo y una oportunidad para mostrar fortaleza en medio de escándalos que erosionan su capital político.
El resultado de su paso por el sur mendocino se medirá no solo en los aplausos del almuerzo, sino en la capacidad de su gobierno para transformar las promesas en hechos concretos y en la habilidad de su candidato para convertir la simpatía de las encuestas en votos firmes en las urnas. Habrá que esperar el tono de su discurso.
La campaña en Palacio

Este artículo se publicó primero en Mendoza Today.
Fuente Mendoza Today