El Ayuntamiento de Córdoba se ha fijado el objetivo de iniciar las obras del nuevo jardín de Campo Santo de los Mártires en el primer semestre del próximo año 2026, según ha avanzado el alcalde de Córdoba, José María Bellido, en un acto institucional junto a la consejera de Economía de la Junta de Andalucía, Carolina España, este viernes en el solar cedido el miércoles por el Gobierno autonómico al Consistorio en la calle Amador de los Río .Noticia Relacionada Local estandar No Urbanismo se focaliza para 2026 en el Casco, los parques, Las Quemadas, la Rinconada o el deporte Javier Gómez También recoge la fachada del Arcángel, inicio del Córdoba Arena, el jardín de Campo Santo de los Mártires, Cercadilla, pabellones del Marrubial o urbanización de La RinconadaBellido ha detallado que la conclusión del proyecto de obra, adjudicado la empresa Alcalá Ingenieros , está a punto de finalizarse. El horizonte es que esté listo «a final de este mes» de octubre o a lo sumo «en el próximo» de noviembre. Con este escenario, Capitulares licitará y adjudicará la obra con el objetivo de que «se inicie en el primer semestre del año que viene».El terreno es un anexo a la antigua Biblioteca Provincial , que será en el futuro la sede del Museo de Bellas Artes. Los trabajos en este solar permitirán realizar un jardín de 4.280 metros cuadrados para dar descanso «a los cordobeses» y también «a los miles de personas que nos visitan», ha sido el alcalde, en «la zona más patrimonial de la ciudad».Presupuesto y listo para 2027La intervención consistirá en la recuperación del antiguo jardín del Palacio del Obispo y su adhesión como zona verde al espacio ajardinado que actualmente existe en Campo Santo de los Mártires. Además, su construcción en damero permitirá también que acoja una gran plaza para disfrute de los ciudadanos. El nuevo jardín de Campo Santo de los Mártires tiene un presupuesto de 1,9 millones de euros. Bellido ha destacado que la financiación está ya plenamente prevista en los presupuestos de la Gerencia Municipal de Urbanismo , con «1,5 millones de euros de este año y 480.000 euros de remanentes».Además, el horizonte temporal de ejecución es de 12 meses, un año. Por tanto, si se cumple el objetivo de que las obras se inicien en el primer semestre del próximo año 2026, esta nueva zona verde estaría lista para su estreno en el primer semestre de 2027. Para Bellido, la recuperación de este espacio, cedido por la Junta a Córdoba, supone recuperar «un auténtico tesoro perdido ». Además, le permite «como me gusta decir, cerrar otra carpeta; y no es un capricho mío, sino que es ejecutar lo que estaba previsto desde hace más de dos décadas». El alcalde cree que el nuevo jardín es «fiel reflejo de la transformación de la fisonomía de la ciudad: más sombras, más accesible y más sostenible».La consejeraLa consejera de Economía ha felicitado al delegado territorial Agustín López por sacar adelante «un expediente» para la cesión de este suelo «que ha sido muy complicado desde el punto de vista jurídico» y al alcalde «por su insistencia».España también ha valorado que, con esta cesión, «se pone fin a tres décadas de abandono » de este suelo por los anteriores gobiernos regionales. Para ella, esta cesión es «un claro ejemplo de lo que queremos hacer con la próxima Ley de Patrimonio », que será detectar espacios propiedad de la Junta sin uso para «atender demandas históricas de los municipios», a través de «ponerlos en valor», como este en Córdoba, que «pierde un solar y un gana un espacio ajardinado».Noticia Relacionada local estandar No Industria, Ronda Norte, parques y obras clave, ejes de Bellido en el nuevo curso municipal Juan Carlos Jiménez El gobierno local mantendrá la prioridad de seguir facilitando, al calor de la Base Logística, el auge fabrilDesde el punto de vista técnico, la arquitecta responsable del proyecto ha confirmado la intención de realizar el jardín en formato de damero con una gran plaza y otras adicionales. El objetivo prioritario es «abrirlo al espacio público libre de Campo Santo de los Mártires».Para ello, se derribará gran parte del muro (conocido popularmente por ser la parada histórica de los coches de caballos) para conseguir esa fusión entre zonas verdes. En cualquier caso, se respetarán los criterios de Cultura. De hecho, las catas iniciales del muro han detectado que «su origen pueda ser anterior al siglo XVIII », por lo que «se demolerá lo que nos permitan», aunque el objetivo inicial era mantener conservar la portada y medio metro a modo de asientos, «para conservar todo lo que sea necesario tras finalizar las catas».
Fuente ABC