Córdoba proyecta iniciar en 2026 las obras del nuevo jardín de Campo Santo de los Mártires
Córdoba, 3 de octubre de 2025 — Total News Agency-TNA —El Ayuntamiento de Córdoba confirmó que prevé comenzar en el primer semestre de 2026 las obras del nuevo jardín de Campo Santo de los Mártires, un espacio verde de 4.280 metros cuadrados que se levantará en el solar cedido recientemente por la Junta de Andalucía junto a la antigua Biblioteca Provincial, futura sede del Museo de Bellas Artes.
El anuncio fue realizado por el alcalde José María Bellido, acompañado de la consejera de Economía, Carolina España, en un acto institucional celebrado en el terreno donde se ubicará el proyecto. Bellido detalló que la conclusión técnica de la obra, adjudicada a la empresa Alcalá Ingenieros, estará lista a finales de octubre o en noviembre, lo que permitirá licitar y adjudicar los trabajos antes de fin de año.
La intervención recuperará el antiguo jardín del Palacio del Obispo y lo integrará con el actual espacio ajardinado de Campo Santo de los Mártires. El diseño en damero prevé áreas de sombra, accesibilidad universal y una gran plaza central. El presupuesto asciende a 1,9 millones de euros, con 1,5 millones ya consignados en los presupuestos de la Gerencia Municipal de Urbanismo y 480.000 euros de remanentes.
El plazo estimado de ejecución es de doce meses, de modo que la nueva zona verde estaría finalizada en el primer semestre de 2027. Para Bellido, el proyecto supone “recuperar un tesoro perdido” y completar un compromiso pendiente desde hace más de dos décadas, en línea con la transformación de la fisonomía de la ciudad hacia espacios más sostenibles.
La consejera Carolina España valoró la cesión del solar como el cierre de “tres décadas de abandono” y un ejemplo del nuevo enfoque de la Junta para detectar inmuebles sin uso y ponerlos en valor en beneficio de los municipios. Desde el punto de vista técnico, el plan incluye la demolición parcial del muro que rodea el solar —popularmente conocido por ser la antigua parada de coches de caballos— con el objetivo de fusionar la nueva área con la actual zona verde, respetando los criterios patrimoniales. Las catas realizadas en el muro sugieren que algunas de sus partes podrían ser anteriores al siglo XVIII, lo que obliga a conservar los elementos de mayor valor histórico.

Argentina
España
USA
Israel












