Cada vez que se lo necesitó, apareció. El compromismo de los Estados Unidos con la Argentina no tiene precedentes. Funciona como esos tótems en la planta baja de los edificios que rastrean movimientos sospechos y actúa inmediatamente. Primero fue en abril, cuando se lanzó el acuerdo con el FMI y Scott Bessent vino por pocas horas a Buenos Aires, el mismo día que se levantaba el cepo a las personas humanas. No hubo corridas.
Luego, el viernes 19 de septiembre, el BCRA vendió 678 millones de dólares en el techo de la banda. Insostenible. El lunes 22, antes de la reapertura del mercado, Bessent debutó con los “tuitazos”, los posteos en la red social X, con detalles sobre el auxilio a la Argentina y el “whatever it takes” con tintes draghianos. El jueves 2 pasado, cuando el riesgo país trepaba y el Tesoro Nacional quemaba dólares, antes de la apertura del mercado, apareció una nueva ráfaga de “tuitazos” de Bessent para poner calma.

José Luis Espert. (Fuente: archivo)
Este patrón de conducta permite inferir que cuando el mercado va rumbo al pánico, aparece el tuit de última instancia. El riesgo país se ubica en 1.165 puntos. ¿Subestima el mercado la ayuda de los EE.UU.? Pareciera. O quizás asigna suma relevancia a las elecciones del 26 de octubre: si pierde LLA, intuyen que en el 2027 volverá el kirchnerismo en versión kicillofeada.
El escándalo Espert quedó atrás. La reunión de Javier Milei con Mauricio Macri dejó para el 27 de octubre la negociación por el desembarco del PRO en la gestión oficial. En ese encuentro hubo una simple recomendación del ex para el actual presidente: “Bajalo”. El antecedente era el de Fernando Niembro en 2015 a quien renunciaron y luego Macri ganó la elección. Con el vértigo político argentino, en un par de días nadie se acuerda de Espert.
Anoche varias empresas reclamaban los aportes que habían hecho a su campaña. La política no conjuga el verbo “devolver”. Este miércoles seguramente Espert se bajará o lo bajarán de la presidencia de la Comisión de Presupuesto y Hacienda. Al fin y al cabo, tiene mandato hasta el 10 de diciembre. La oposición tenía asegurado un show en el caso de permanecer en el cargo.
Con Diego Santilli, sin Espert, mejoran las chances de LLA para el 26-O. ¿Habrá carpetazo contra el nuevo primer candidato? En los próximos días, los anuncios económicos desde Washington buscarán neutralizar los golpes políticos recibidos. Los montos de la ayuda serán superiores a los previstos por el mercado. Desde el 10 de diciembre LLA y el PRO superarán el tercio de votos de la Cámara de Diputados con lo que se garantizan vetos presidenciales y freno a los intentos de juicios políticos.
Alabado sea Bessent.
Fuente El Cronista