Después de la presentación del libro “La Construcción de un Milagro” de Javier Milei, el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, diagnosticó que la Argentina “enfrenta un momento de grave iliquidez” y anunció los términos del auxilio financiero.
El dólar mostró signos de calma, el Riesgo País volvió a los 900 puntos. Con ese oxígeno, el líder libertario viajará este lunes hacia Washington para una bilateral con su par, Donald Trump, y se esperan más novedades comerciales. China mira con lupa. En dos semanas, se vota.
Transcurrieron pocas horas entre el show en el que Milei cantó para promocionar su libro en el que detalla el éxito de la aplicación de su modelo económico de ajuste, y la definición de la asistencia financiera del socio del norte para estabilizar de emergencia la macro y llegar a las elecciones legislativas del 26 de octubre sin una disparada del dólar, peor a la que se registró en la previa al posteo de Bessent.
Por más exultantes que se muestren en la cúpula de La Libertad Avanza porque Trump haya convertido el contundente respaldo político en económico, la tensión interna crece en la Casa Rosada a la hora del diagnóstico propio. Faltan dólares y el nivel de dependencia de los “ok” de la Casa Blanca al que ha llegado Milei es una apuesta a todo o nada.
Así como el Presidente volvió a respirar con el anuncio de Bessent sobre un swap por 20 mil millones de dólares y la intervención del Tesoro en el mercado cambiario local a través de bancos privados, cuanto mayor sea el paquete de ayuda, más atado a la buena voluntad de los Estados Unidos estará durante la segunda mitad de su mandato.
Y primero hay que ver qué pasa si al partido violeta no le va como espera en las elecciones de medio término. En la Casa Rosada saben que la provincia de Buenos Aires, el distrito más poblado del país, significará otra derrota, pero analizan que si ronda los 10 puntos (y no los casi 14 de septiembre), podrían compensar con los resultados en otros distritos, donde las encuestas lo tienen primero o peleando ese lugar. De ahí que Milei salió de gira federal para asegurar Mendoza, Chaco, Corrientes, entre otras.
Ni hablar si Estados Unidos compra bonos de deuda argentina. En principio, sería un envión inédito para recuperar la confianza de inversores financieros en el país. Pero a mediano y largo plazo aparece la incógnita insoslayable sobre el riesgo: Qué pasaría con el valor del dólar local frente al peso si cambia el escenario político y el norte retira el apoyo con todos esos compromisos.
Milei irá al Salón Oval y la Blair House lucirá la bandera argentina
Por lo pronto, será el turno de Milei de disfrutar este martes 14 un momento en Washington DC fiel a la parafarnaria de los norteamericanos. El Presidente viajará el próximo lunes con su comitiva. Será recibido con honores en el aeropuerto de Dulles, Trump lo esperará en la puerta de la Casa Blanca y luego, mantendrán una reunión bilateral en el Salón Oval.
Suelen tener unos 20 minutos los presidentes para un intercambio en privado, luego en otra sala de mesa amplia se suman los ministros seleccionados por cada administración.
El gobierno, como suele manejarse, hará pública la agenda oficial del viaje entre este domingo y el lunes, antes de la partida del avión presidencial. Se sabe que por la noche, Milei está invitado a pernoctar en la Blair House, la residencia oficial para los invitados del presidente de los Estados Unidos que el martes próximo lucirá la bandera argentina.
Más allá de esos detalles, la atención estará puesta en la posibilidad de que existan anuncios sobre un entendimiento arancelario para el comercio bilateral. “Venimos avanzando fuertemente y esperamos muy buenas noticias sobre el acuerdo de comercio con los Estados Unidos”, anticipó esta semana el canciller Werthein en declaraciones televisivas.
Si bien incluiría varios rubros, hay enorme expectativa por si habrá definiciones sobre acero y aluminio. Los productores e industriales argentinos siguen de cerca estas noticias, ya que impactará directamente en aquellos que negocian con la tierra que gobierna Trump.
Este artículo se publicó primero en Mendoza Today.
Fuente Mendoza Today