La vivienda continúa siendo uno de los temas más candentes en el panorama actual. Junto con la acentuada subida de precios y el empleo, un amplio sector de la ciudadanía, especialmente los jóvenes, encuentran numerosas dificultades para hacerse con un hogar con las presentes circunstancias, siendo un problema que se va agravando con el paso del tiempo y que parece que no terminará en un futuro próximo.
La preocupación por dicho asunto llama la atención de numerosos expertos en materia económica para arrojar algo de luz y ofrecer su perspectiva al respecto. Uno de los más destacados es, sin duda, Gonzalo Bernardos, profesor de Economía de la Universidad de Barcelona. En una de sus recientes participaciones en televisión, se ha mostrado realmente claro y conciso en cuanto a las posibilidades actuales de la ciudadanía para adquirir un inmueble.
Santiago Niño Becerra, economista: “El Salario Mínimo Interprofesional no debe ser el mismo en toda España”
P. M.
“Dos salarios mínimos pueden comprar una vivienda en buena parte de España porque pagan menos de cuota hipotecaria que de alquiler“, afirmaba el economista, poniendo el foco en comprar una vivienda alejada de las grandes urbes, donde efectivamente los precios son más elevados. Sin embargo, existen oportunidades económicamente mucho más solventes en localidades no tan transitadas y que pueden alcanzarse de manera más sencilla.
Alternativas más asequibles
Teniendo en cuenta los precios por los que se ofrende la vivienda en ciudades de la magnitud de Madrid o Barcelona, Bernardos sugiere la asequibilidad que presentan otros territorios más desconocidos, pero igual de favorables para vivir. Por otro lado, considera que el mayor contratiempo para enfrentarse a los costes del mercado actual viene derivado de la dificultad para ahorrar el dinero para iniciar el trámite.
Gonzalo Bernardos, economista: “Que en 22 años la jornada laboral en España solo se haya reducido siete horas es una minucia”
P. M.
“El problema no es tanto el salario, sino el ahorro previo. Sin una cantidad inicial para cubrir la entrada, la compra se complica. (…) La gente ya no puede comprar según qué vivienda, ni quiere hacerlo. Un cuarto sin ascensor a reformar por 340.000 euros no lo compra nadie, porque eso nunca lo valdrá”, afirma el economista con respecto al repunte de los precios de varias viviendas disponen en la actualidad.
Por otro lado, ante la ligera bajada de la rentabilidad inmobiliaria en el último mes, Bernardos recomienda adoptar una actitud de calma y espera para observar como avanza el mercado y actuar en consecuencia. Con estos motivos, el experto busca ofrecer más opciones a los numerosos usuarios que se encuentran en búsqueda activa de vivienda ante los precios que dificultan este propósito enormemente.
Fuente El Confidencial